Siria. Arresto de dirigentes palestinos evidencia cambio de política / Presidente transitorio exige fin de sanciones y advierte caos

Resumen Medio Oriente, 23 de abril de 2025.
Las autoridades de Siria detuvieron a dos dirigentes destacados del movimiento de la Yihad Islámica, una señal la cual el nuevo gobierno en Damasco redefine su estrategia respecto a los movimiento de resistencia palestinos.
Las autoridades de Siria arrestaron a dos dirigentes del movimiento Yihad Islámica, lo cual marca un cambio en la política hacia las facciones palestinas en el país.
Según The New York Times, la acción coincide con la visita de una delegación republicana del Congreso de Estados Unidos a Damasco, la primera en años, y ello sugiere un renovado interés de Washington por el futuro sirio tras el conflicto prolongado.
Yihad Islámica confirmó la detención de Khaled Khaled y Yaser Al-Zafari, ambos responsables de la organización en Siria.
El apresamiento, ocurrido hace cinco días y sin explicación oficial, sorprendió a la dirección del grupo de resistencia, y calificó la medida de inesperada al provenir de “los hermanos”.
Por su parte, el Ministerio del Interior sirio corroboró las detenciones, pero no detalló las causas.
De acuerdo con fuentes citadas por The New York Times, el cambio obedece a la intención de Damasco de distanciarse de manera parcial de Irán y sus aliados, además de reafirmar el control sobre la red de milicias operativas en el país.
Bajo el anterior liderazgo de Bashar al-Assad, Siria sirvió como base principal para varias facciones armadas palestinas y mantuvo una alianza cercana con Teherán.
Tras la caída del gobierno en diciembre, las nuevas autoridades intentaron reducir el peso de las sanciones internacionales y financiar la reconstrucción nacional.
Para el entorno diplomático, la administración estadounidense condicionó cualquier alivio en las sanciones económicas a acciones directas contra agrupaciones palestinos presentes en territorio sirio.
Presidente transitorio de Siria exige fin de sanciones y advierte caos
El caos interno podría desestabilizar no solo a los países vecinos, sino al contexto internacional, aseguró el presidente de la fase de transición en Siria, Ahmed Al-Sharaa, en entrevista concedida a The New York Times.

El presidente de la etapa de transición en Siria, Ahmed Al-Sharaa, pidió a Estados Unidos levantar las sanciones y advirtió de caos en toda la región y al mundo.
Durante la entrevista concedida a The New York Times, reveló negociaciones en curso con Turquía y Rusia, y la disposición de su gobierno a recibir apoyo militar de ambas naciones.
Al-Sharaa manifestó la dispoosición de su gobierno a mantenerse abierto a adquirir armamento adicional de Rusia y otras potencias.
Conforme a la publicación, tras casi 14 años de guerra y desplazamientos masivos, Siria enfrenta una etapa crítica bajo el liderazgo de Al-Sharaa.
El mandatario transitorio encara el reto de equilibrar intereses de “Israel” al sur y de Turquía al norte, en un país donde ni el gobierno actual ni el anterior mantuvieron relaciones diplomáticas con la entidad ocupante, la cual atacó repetidamente objetivos en territorio levantino.
Según expertos, la máxima autoridad siria busca posicionarse como socio confiable ante Occidente, pese a vínculos previos con Al-Qaeda, y fortalecer la relación con Rusia, interesada en mantener sus bases militares en el país.
Aunque el papel de Rusia en la Siria posguerra permanece indefinido, Al-Sharaa reconoció la dependencia de Moscú, a partir de acuerdos rubricados en materia militar, energética y alimentaria.
En el dialogo con The New York Times, Al-Sharaa solicitó a Estados Unidos reconsiderar las sanciones impuestas tras los crímenes del régimen anterior.
A su juicio, algunas condiciones de Washington requieren negociación, aunque evitó precisar detalles.
En la actualidad, el gobierno sirio evalúa otorgar ciudadanía siria a combatientes extranjeros con residencia de años en la nación por motivos de casamientos.
Para algunos analistas, la medida podría complicar el levantamiento de sanciones y aumentar la preocupación internacional sobre el extremismo.
Fuente: Al Mayadeen
You must be logged in to post a comment Login