Ecuador. A horas del balotaje, Noboa decreta estado de excepción

Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2025.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este sábado el estado de excepción en siete provincias, en el Distrito Metropolitano de Quito, en un cantón de Azuay y en todas las cárceles del país, en medio de una escalada de violencia y a tan solo un día de la segunda vuelta presidencial.

La medida, que regirá por 60 días, incluye restricciones a la movilidad, suspensión de derechos como la inviolabilidad del domicilio y de correspondencia, así como un toque de queda en 22 municipios entre las 22:00 y las 05:00 (hora local), aunque Quito queda exento de esta última disposición.

Las zonas afectadas por el decreto son las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, además del cantón Camilo Ponce Enríquez en Azuay y la capital, Quito, en la provincia de Pichincha. También abarca a todos los centros de privación de libertad del Sistema Nacional de Rehabilitación Social.

Según el decreto ejecutivo, la decisión se basa en la existencia de una “grave conmoción interna”, producto del aumento de la violencia y la intensificación de actividades delictivas por parte de grupos armados organizados, tanto en las calles como en las cárceles, escenario de múltiples masacres en años recientes.

Noboa, quien declaró el país en “conflicto armado interno” en enero de 2024, ordenó además la movilización de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para garantizar la soberanía, la seguridad ciudadana y el orden público.

El mandatario justificó los dos meses de duración del estado de excepción en “la necesidad de contar con el tiempo adecuado para mitigar los hechos fácticos planteados y coadyuvar al accionar de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”.

Los ecuatorianos, a las urnas

La medida se anuncia en vísperas de una jornada clave: más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a elegir al presidente que gobernará hasta 2029. La disputa se centra entre el propio Noboa, que busca la reelección, y la candidata correísta Luisa González, quien de ganar se convertiría en la primera mujer en la historia de Ecuador en llegar a la presidencia por voto popular.

Un total de 92.112 observadores han sido acreditados por los dos movimientos políticos para la vigilancia del proceso, considerado como uno de los más observados de la historia reciente, según el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita.

El CNE también contará con la presencia de misiones internacionales, entre ellas de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de veedores nacionales en las más de 1.600 juntas de escaneo de actas. Durante jueves y viernes se realizó el voto anticipado en cárceles y en domicilios de personas con discapacidad superior al 75%.

FUENTE: Pagina 12

You must be logged in to post a comment Login