Irán. Exaltan declive de EEUU tras masivas marchas del Día de Al-Quds / Advierten: la presión de EEUU podría cambiar su doctrina nuclear

Resumen Medio Oriente, 01 de abril de 2025.
El Cuerpo de Guardianes de Irán felicita al pueblo iraní en el Día de la República Islámica y destaca el declive de la hegemonía liderada por Estados Unidos.
En un comunicado emitido este martes con motivo del 46.º aniversario del Día de la República Islámica, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán ha destacado que la reciente participación masiva en la marcha del Día Mundial de Al-Quds evidenció el declive del dominio estadounidense y el fracaso de la guerra híbrida sionista contra los movimientos de Resistencia.
Según el comunicado, el ascenso de Irán a una posición privilegiada en la región y su papel clave en el despertar y Resistencia islámica han desafiado la hegemonía de las potencias occidentales. Además, subraya que la creciente voluntad de los pueblos oprimidos para enfrentarse a los poderes dominantes es una de las principales victorias del sistema de la República Islámica.
El CGRI califica la gran participación popular en las movilizaciones del Día de Al-Quds, sucedida el pasado viernes, como una demostración del “poder” de la República Islámica, que se mantiene firme a pesar de las presiones económicas y las campañas mediáticas enemigas. Según la nota, este acto de solidaridad con Palestina representó una contundente respuesta a la propaganda occidental que busca infundir desesperanza entre la población iraní.
Asimismo, la fuerza militar de élite iraní advierte a los gobiernos opresores que la Resistencia islámica está más fuerte que nunca y que cualquier intento de suprimirla solo aumentará su determinación. “Los líderes de la hegemonía mundial deben temer más que nunca la voluntad de los combatientes creyentes y de los hijos de la resistencia islámica”, enfatizó.
En este sentido, la nota ha destacado los grandes logros de la República Islámica, incluido el glorioso ascenso de Irán a una posición privilegiada en la región y su influencia en la formación del despertar y la resistencia islámicos.
Asimismo, el CGRI ha destacado el papel del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en la dirección de los distintos organismos del sistema de la República Islámica y ha asegurado que, bajo su visión estratégica, estos logros continuarán fortaleciéndose.
El 1 de abril de 1979 (12 de Farvardin de 1358 en el calendario persa) es un día histórico y fundamental en Irán, ya que en esa fecha el pueblo, a través de un referéndum, puso fin a 2500 años de monarquía y estableció un nuevo sistema político basado en los valores islámicos y la democracia. Esta efeméride se conmemora como el Día de la República Islámica.
Desde entonces, cada año, el 12 de farvardin, los iraníes celebran este día con actos conmemorativos en apoyo a la República Islámica, que este martes cumple su 46.º aniversario.
Irán advierte: la presión de EEUU podría cambiar su doctrina nuclear

El asesor del Líder de Irán asegura que Teherán no se moverá hacia el desarrollo de armas nucleares, a menos que sea obligado por las acciones hostiles de EE.UU.
Durante una entrevista exclusiva con la televisión estatal iraní, Ali Lariyani, principal asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán, respondió a las acusaciones de EE.UU. sobre los intentos de Irán de adquirir armas nucleares y lanzó una dura advertencia a Washington.
“Irán no se moverá hacia armas nucleares, a menos que Estados Unidos nos obligue a tomar otra decisión. Si eso ocurre, será la voluntad del pueblo iraní asegurar su seguridad”, aseveró Lariyani en la entrevista transmitida en directo la noche del lunes por el canal de noticias de la televisión iraní.
El asesor del Líder subrayó que, según la fatwa (dictamen religioso emitido por el líder religioso en el Islam) del ayatolá Seyed Ali Jamenei, Irán no tiene intención de desarrollar un arma nuclear. Sin embargo, Lariyani advirtió que, si Estados Unidos continúa presionando, Teherán podría cambiar su postura.
Destacó la postura de Irán, asegurando que el país ha seguido estrictamente las normativas internacionales bajo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). No obstante, criticó la hipocresía de los funcionarios estadounidenses que, según él, cambian su postura sobre el programa nuclear iraní conforme a su conveniencia. Además, al ser cuestionado sobre las recientes amenazas del presidente estadounidense, Lariyani expresó que las declaraciones de Donald Trump son solo una forma diplomática de amenazas repetidas.
En cuanto a los recientes intentos, particularmente del régimen de Israel, de involucrar a Estados Unidos en una guerra frontal con Irán, el expresidente del Parlamento afirmó que el pseudo estado sionista no tiene la capacidad de desafiar a Irán por sí solo. “Nunca podrían enfrentarse a Irán sin el apoyo de Estados Unidos. [Israel] es simplemente una herramienta de Washington en la región”, explicó.
Sobre los ataques del ejército de ocupación israelí a Gaza y las tensiones en Asia Occidental, Lariyani señaló que la situación en la región es crítica. Afirmó que Occidente no tiene interés genuino en resolver los problemas de los países musulmanes y que la única forma de contrarrestar los ataques israelíes es a través de la resistencia.
En relación con los recientes ataques a Yemen, indicó que la historia ha demostrado la valentía y la inteligencia de los combatientes yemeníes, quienes han hecho frente a fuerzas extranjeras con éxito. “Yemen ha demostrado que enfrentarse a ellos no es una opción favorable para nadie”, señaló el asesor del ayatolá Jamenei.
Tensión Irán-EEUU, ¿cómo inició todo?
Las tensiones entre Irán y Estados Unidos se intensificaron especialmente después de la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIUAC o JCPOA, por su acrónimo en inglés).
En este contexto, las recientes amenazas de Trump de bombardear Irán, si no se siente a negociar bajo sus condiciones, han sido vistas como una escalada peligrosa.
Irán, por su parte, ha mantenido su postura de cumplir con el acuerdo nuclear mientras los demás signatarios sigan en cumplimiento, además rechaza cualquier diálogo bajo presión y amenazas. Advierte que cualquier acción militar estadounidense será respondida con respuesta decisiva y demoledora.
Fuente: HispanTV
You must be logged in to post a comment Login