Cuba. Celebran más de seis décadas de cooperación médica internacional

Resumen Latinoamericano, 01 de abril de 2025.
La colaboración médica cubana, iniciada en 1963, ha marcado hitos históricos en salud global con un enfoque humanitario y solidario, desplegando más de 600.000 profesionales en zonas vulnerables del mundo.
Desde su primera misión en Argelia en 1963, la cooperación médica cubana ha sido un pilar de solidaridad internacional, atendiendo a más de 2.300 millones de personas y salvando 12 millones de vidas. Con un modelo basado en el altruismo, Cuba ha llevado atención médica a 165 países, incluso en las regiones más remotas y afectadas por crisis.
El 17 de octubre de 1962, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, anunció en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, el envío de 50 médicos a Argelia, declarando: “Hoy podemos enviar solo 50, pero dentro de 8 o 10 años, quién sabe cuántos, y estaremos ayudando a nuestros hermanos, porque la Revolución tiene el derecho de recoger los frutos que ha sembrado”. Un año después, partió la primera brigada médica, dando inicio a una tradición que actualmente suma más de 600.000 profesionales.
Entre los hitos destacados figura la creación del Programa Integral de Salud tras los huracanes Mitch y George en Centroamérica, seguido de iniciativas como “Barrio Adentro” en Venezuela y la “Operación Milagro”, que ha realizado más de 3,3 millones de cirugías oftalmológicas.
En 2005, Cuba creó el Contingente Henry Reeve integrado por más de 10.000 profesionales para responder al huracán Katrina en Estados Unidos y posteriormente a la epidemia de ébola en África Occidental (2014), donde 256 colaboradores trabajaron en los países más afectados.
También dio respuesta a emergencias globales durante la pandemia por COVID-19, Cuba desplegó 58 brigadas médicas en 42 países, incluyendo Lombardía (Italia), epicentro inicial de la enfermedad. En 2023, tras los terremotos en Türkiye y Siria, 32 profesionales cubanos llegaron en menos de 48 horas para asistir a las víctimas.
Los médicos cubanos han atendido a más 2.300 millones de personas; realizado 17 millones de intervenciones quirúrgicas; atendido 5 millones de partos asistidos con un total de 12 millones de vidas salvadas y 24.000 colaboradores activos en 56 países (2023) además la cooperación incluye 25 convenios gratuitos y 23 acuerdos con estipendios para los profesionales, priorizando zonas con acceso limitado a la salud.
La colaboración médica cubana se sustenta en la voluntariedad y el humanismo, enfrentando críticas infundadas desde Estados Unidos, colocándole sanciones utilizando como argumento la explotación laboral por parte del Gobierno cubano, cuando en realidad su labor ha sido reconocida por gobiernos y poblaciones locales, especialmente en áreas donde ningún profesional de la salud había llegado antes y con el amor a su vocación.
Fuente: Telesur
You must be logged in to post a comment Login