Ucrania. Líderes Europeos quieren la guerra sembrando miedo, mientras sus pueblos piden Paz

Por Roxana Springer / Resumen Latinoamericano, 31 de marzo de 2025.
Foto:kit de supervivencia
El discurso del miedo busca consolidar la opinión pública.
El mensaje de pánico que las élites europeas están alimentando para justificar la militarización de la región, incluye mayores gastos en defensa y aumentar el control sobre los ciudadanos. El periodista Javier Rodríguez Carrasco habla de esas fábulas sobre la amenaza rusa o la llegada de nuevas catástrofes y epidemias usadas para generar miedo e infantilizar a la gente con el fin de evitar críticas a sus decisiones tales como las de mantener las sanciones contra Moscú.
Estas políticas de la UE son unilaterales y nadie ha firmado, ni ha votado, y surgen por imposición.
El rumbo belicista de Bruselas propicia la publicación de un manual europeo de supervivencia en caso de crisis. Piden que los europeos estén preparados para una guerra o cualquier catástrofe. Sugieren que las personas tengan provisión de agua y alimentos, baterías y remedios para tres días.
Basándose en la publicación en 2024 de guías similares en Suecia y Finlandia, la UE parece invocar un clima prebélico similar a los días más tensos de la Guerra Fría.
En el marco de su Estrategia de Preparación, emanada de las propuestas contenidas en el informe Niinisto de 2024, la CE establece pautas para lograr la autosuficiencia de la población durante 72 horas en situaciones de guerra o catástrofe medioambiental.
Países europeos que se oponen a la guerra
El diario suizo ‘Die Weltwoche dice al respecto El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, son actualmente los políticos más peligrosos del mundo, capaces de desencadenar una crisis global por Ucrania. La revista señala que, aunque la Unión Europea fue fundada para mantener la paz, los líderes de Francia y el Reino Unido ahora difunden una retórica militarista, “a diferencia de Estados Unidos que, a pesar de su historial bélico, busca la paz“.
Paris sale a las calles diciendo:”¡Macron, no queremos tu guerra!
El centro de la capital francesa fue escenario este sábado de una manifestación de protesta contra el suministro de armas a Ucrania y a favor de los esfuerzos de paz. La gente se volcó a las calles reclamando:”¡Macron, no queremos tu guerra!”El evento tiene lugar dos días después de que Paris acogiera una cumbre de países europeos aliados de Ucrania.
Lemas como ‘No a la guerra, si a la paz’, ‘No moriremos por Ucrania’, ‘Los franceses por la paz’, ‘Abajo la OTAN’ y ‘Cansados de la UE’ podían leerse en las pancartas que llevaban los manifestantes.
En cierto momento, los participantes rasgaron la bandera de la UE. “¡Esta no es nuestra guerra! El papel de Francia es ser un Estado mediador y promover la paz, no alimentar guerras”, expresó Florian Philippot, presidente del movimiento Les Patriotes e ideólogo de la manifestación. “¡Una multitud increíble por la paz a la llamada de Les Patriotes hoy! ‘¡Macron, dimite!‘, gritaron miles y miles de franceses en las calles de París en estos momentos!
Mientras, Hungría califica de golpe a su soberanía los ataques ucranianos al oleoducto de Drizaba rompiendo la tregua de los treinta días de no agresión.Tras el mencionado ataque ucraniano al oleoducto, Hungría y otros países dejaron de recibir petróleo ruso
En España, solo el 20% de sus encuestados señalan la defensa y la seguridad como necesidades prioritarias de la UE. El asunto principal para los españoles es la “educación e investigación. En Italia son el 31%. punto en el que coinciden los chipriotas Y para Rumanía, Eslovaquia, Austria, Croacia e Irlanda, lo más perentorio es la seguridad alimentaria y la agricultura.
En un discurso,en el parlamento europeo Roberto Vannacci, eurodiputado italiano, desafío a Úrsula van der Leyen, presidenta de la comisión europea, expresando que las emergencias reales son los crímenes casi a diario de inmigrantes ilegales y la suspensión de la democracia en Rumania y no el miedo de ver a un soldado ruso en nuestra puerta.
Anna Brylka eurodiputada polaca, expresó en el mismo encuentro: “la Comisión Europea está utilizando la guerra de Ucrania y la crisis con EE.UU como pretexto de acelerar la creación de un súper estado europeo, la verdadera intención de la CE no es ayudar a una Ucrania devastada”.
Serguéi Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, se pregunta si el interés de restablecer el suministro normal de los gasoductos a toda Europa solo lo quieren Rusia y los EE.UU. sin entender porque quieren pagar más por el gas.
Lo llamativo es ver como en los últimos días varios medios de comunicación hacen propaganda sobre el kit de supervivencia sugerido, siendo cómplices de fomentar la rusofobia, mediante el miedo.
You must be logged in to post a comment Login