Sahel. Mali, Burkina Faso y Níger imponen un nuevo impuesto al comercio de África Occidental

Por Enrique Fernández, Atalayar /África en Resumen / 31 de marzo de 2025.

Foto: Los jefes de Estado de Mali, Assimi Goita, el general de Níger, Abdourahamane Tiani, y el capitán de Burkina Faso, Ibrahim Traore, durante la primera cumbre de la Alianza de Estados del Sahel (AES) en Niamey, Níger, el 6 de julio de 2024 – REUTERS/MAHAMADOU HAMIDOU

Esta nueva tasa afectará a las importaciones de la Alianza del Sahel (AES) en un 0,5 %

Los Gobiernos militares de Mali, Burkina Faso y Níger aprobaron la imposición de una nueva tasa del 0,5 % a las importaciones de los países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) para financiar el nuevo bloque de países que conforman la Alianza del Sahel.

Los jefes de Estado de Mali, Assimi Goita, el general de Níger, Abdourahamane Tiani, y el capitán de Burkina Faso, Ibrahim Traore, asisten a la apertura de la primera cumbre ordinaria de jefes de Estado y de gobierno de la Alianza de Estados del Sahel (AES) - REUTERS/MAHAMADOU HAMIDOU
Los jefes de Estado de Mali, Assimi Goita, el general de Níger, Abdourahamane Tiani, y el capitán de Burkina Faso, Ibrahim Traore, asisten a la apertura de la primera cumbre ordinaria de jefes de Estado y de gobierno de la Alianza de Estados del Sahel (AES) – REUTERS/MAHAMADOU HAMIDOU

Con estas medidas, la Alianza, que se formalizó en julio de 2024, espera convertirse en un fuerte bloque económico dentro del continente africano. Con la formalización de un pasaporte propio, que sustituye a los documentos previos de la CEDEAO, que contenga información que sirva como medida de seguridad, los países de la Alianza esperan estrechar aún más sus lazos económicos y militares. 

Este nuevo tipo impositivo afectará solo a las importaciones de todos los bienes procedentes de países que no pertenecen a la Alianza del Sahel, terminando así con años de comercio libre en el ala occidental del continente. Este nuevo impuesto no afectará a las ayudas humanitarias, material diplomático y productos regionales. 

El coronel maliense Assimi Goita - AP/BABA AHMED
El coronel y jefe de Estado de Mali, Assimi Goita – AP/BABA AHMED

En el comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Mali, la Alianza explicó que este impuesto servirá exclusivamente “para financiar las actividades del bloque”. Los fondos apoyarán los futuros proyectos de integración para el establecimiento de un futuro Banco Confederal para la Inversión y el Desarrollo. El ministro de Economía de Mali, Alousséni Danou que la aplicación de esta nueva tasa no afectará a los consumidores, ni a los precios de los alimentos. 

“Las mercancías importadas de terceros países y despachadas a consumo o libre circulación en el territorio aduanero del AES estarán sujetas al impuesto confederal de conformidad con su normativa aduanera vigente”, se lee en el comunicado. 

Los recursos podrán utilizarse para gastos de organismos, financiación de acciones solidarias, y cualquier otro gasto aprobado por los Ministerios de Economía de la AES. 

Además, indicaron que su separación de la Comunidad se debió a que no recibían la suficiente ayuda para combatir el terrorismo y a los militares extremistas, ya que Burkina Faso, uno de los tres países de la Alianza, encabeza la lista del Índice Global de Terrorismo en 2025.

Ibrahim Traore - REUTERS/VINCENT BADO
Ibrahim Traore, jefe de Estado de Burkina Faso – REUTERS/VINCENT BADO

En cambio, la CEDEAO, quien también tomó una medida similar contra Burkina Faso, Mali y Níger, aunque sin éxito; ha señalado que este nuevo impuesto supondrá una brecha importante entre la Alianza del Sahel y los países de África Occidental. Pese a ello, Burkina Faso, Mali y Níger continúan siendo tres de los países más pobres del mundo. 

La aplicación de esta nueva tasa afectará principalmente a Nigeria quien importó en 2023 bienes por valor de 290 millones de dólares de Níger. 

You must be logged in to post a comment Login