Marruecos. En el juicio al “Pablo Escobar del Sáhara”, la estrategia negacionista de los hermanos Bioui

Por Nina Kozlowski, Jeune Afrique / África en Resumen / 26 de marzo de 2025.

Imagen: El Hadj Ahmed Ben Brahim, conocido como el Malí, encarcelado en El Jadida. Este último, presentado como el instigador del tráfico y apodado el “Escobar del Sahara”

Por un lado, Abderrahim Bioui, el hermano menor de Abdenbi, niega cualquier implicación en un caso que sin embargo está lleno de revelaciones. Por otra parte, la defensa de Saïd Naciri, otro acusado de alto perfil, también muestra una confianza absoluta. Informe judicial.

Abdenbi Bioui, expresidente de la región Oriental, 29 de julio de 2023. © Facebook Abdenbi Bioui
Abdenbi Bioui, expresidente de la región Oriental, 29 de julio de 2023. © Facebook Abdenbi Bioui

Escuchado el 21 de marzo por el tribunal penal de Casablanca, Abderrahim Bioui, hermano menor de Abdenbi Bioui , rechazó todas las acusaciones formuladas contra él en el llamado caso  ” Pablo Escobar del Sahara ”  . Director de la empresa Bioui Travaux y alcalde de la comuna de Aïn Sfa, es sospechoso de formar parte de una organización criminal implicada en una red internacional de tráfico de drogas, desmantelada en 2023 por la Brigada Nacional de Policía Judicial (BNPJ).

Durante la audiencia del 14 de febrero , el juez Ali Torchi detalló extensamente el funcionamiento del “sistema Bioui” , descrito como una de las redes de tráfico de cannabis más importantes activas en Marruecos desde hace más de veinte años . Este sistema, dirigido según la investigación por Abdenbi Bioui, ex presidente de la región Oriental bajo la bandera del PAM, se habría beneficiado de la complicidad de las fuerzas de seguridad, implicando a ex militares y guardias fronterizos todavía estacionados en la frontera oriental del país.

Abderrahim Bioui niega cualquier implicación

Después de haber permanecido mucho tiempo en silencio frente a los investigadores del BNPJ y el juez de instrucción, Abderrahim Bioui ha adoptado una línea de defensa clara para su juicio. Niega cualquier implicación y afirma su total oposición al narcotráfico. “No tengo ninguna conexión con el narcotráfico . Me opongo totalmente a esta práctica”, dijo en el bar antes de añadir: “Los narcotraficantes no merecen diez o veinte años de cárcel”. Merecen la pena de muerte.” El 14 de marzo, durante una audiencia previa, también negó todas las acusaciones de intimidación y humillación hechas por la ex esposa de su hermano.

En el expediente de la investigación, su nombre aparece en las declaraciones de El Hadj Ahmed Ben Brahim, conocido como el Malí, encarcelado en El Jadida. Este último, presentado como el instigador del tráfico y apodado el “Escobar del Sahara”, afirma haberse reunido con Abderrahim Bioui seis veces entre 2013 y 2014 en Fez, en un hotel. Durante estos encuentros, el acusado le habría entregado entre 4 y 5 millones de dirhams cada vez para financiar la exportación de cannabis a Libia vía Argelia y Níger, según afirma. Abderrahim Bioui niega formalmente estas acusaciones: “Nunca lo he visto, y él tampoco me ha visto. Exijo un enfrentamiento”.

Los traficantes no merecen diez o veinte años de prisión. Merecen la pena de muerte.

Abderrahim Bioui

El expediente también menciona tres operaciones realizadas en 2015, entre ellas el envío de un convoy de 40 toneladas de chira (resina de cannabis) interceptado por las autoridades. Parte de este cargamento habría sido atribuido a los hermanos Bioui. Entre los vehículos incautados se encuentra un camión perteneciente a un reparto de siete vehículos chinos, adquirido en 2014 por Abdenbi Bioui al traficante maliense. Los otros seis, nunca homologados, fueron utilizados en canteras por la empresa Co-Fabri Bitumes, filial de Bioui Travaux.

Camiones desmantelados y con GPS desactivado

En octubre de 2023, tras ser citado por el BNPJ, Abderrahim Bioui habría pedido a sus empleados que trasladaran los vehículos a una granja situada en Aïn Sfa. Los sistemas GPS fueron desactivados, los números de chasis quemados con sopletes y los camiones desmantelados. En la audiencia explicó que se trataba de vehículos que habían quedado inutilizables. Según él, las piezas fueron revendidas o reutilizadas y se eliminaron los números de serie para evitar una reutilización fraudulenta. También menciona desactivar las suscripciones de GPS para evitar costes innecesarios.

La investigación también reveló flujos financieros casi diarios hacia ocho cuentas personales, por montos que oscilan entre 2 y 12 millones de dirhams después de 2022. A este respecto, Abderrahim Bioui mencionó sus ingresos provenientes de la agricultura y la ganadería, estimados en más de 120 millones de dirhams por año, así como el volumen de negocios de Bioui Travaux, que estima en 1.700 millones de dirhams en los últimos cinco años. Afirma poder aportar los documentos justificativos correspondientes. Desde 2015, Abderrahim Bioui es el único propietario y gerente de Bioui Travaux. La empresa fue fundada y dirigida por su hermano mayor, Abdenbi Bioui. En el bar, Abderrahim mencionó una adquisición vinculada a disputas de gestión.

Durante el último mes, el abogado del otro acusado destacado en este caso, Saïd Naciri , M’Barek El Meskini , se ha mostrado especialmente seguro en su trato con los medios de comunicación. Según él, los cargos contra su cliente se van desmoronando uno tras otro hasta el punto de que no descarta una futura liberación. El expresidente del Wydad Casablanca está siendo procesado por fraude, receptación y falsificación, así como por su presunto papel como logista en la organización dirigida por Abdenbi Bioui, el principal acusado.

El 14 de marzo, Fouad Y., un empresario y ex residente en Alemania, dijo que Abdenbi Bioui le contactó en 2014 para pedirle que lo ayudara a vender dos apartamentos. Afirma haber actuado entonces a petición de Saïd Naciri, quien le habría encargado encontrar compradores. Según él, se trató sólo de una ayuda puntual, sin comisión. Agregó que había dirigido a los compradores a un notario, siguiendo instrucciones de Naciri. Los compradores, por su parte, afirman haber entregado todo el importe de la venta directamente a Fouad Y., convencidos de que era el propietario de las mercancías. Sin embargo, los dos apartamentos en cuestión en realidad pertenecían a El Hadj Ahmed Benbrahim, el Pablo Escobar del Sahara. Esta vaguedad en torno a la propiedad real de los activos y a los beneficiarios reales de la transacción alimenta las sospechas.

Nominados y opacidad

Con base en esta información, la fiscalía plantea la posibilidad de utilizar a un testaferro en la venta de bienes pertenecientes a un capo de la droga, y plantea incoherencias en el modo en que se transfirieron los fondos, entre la notaría y un restaurante gestionado por Fouad Y. Este último sostiene que los cheques le fueron confiados inicialmente y que debía depositarlos a plazos. Una segunda transacción, realizada en febrero de 2015, reaviva los interrogantes. Fouad Y. afirma haber firmado la escritura de compraventa “en nombre de Saïd Naciri”, sobre la base de un poder notarial. La defensa impugna formalmente este punto y solicita la audiencia de dos notarios para establecer “quién firmó los documentos y quién recibió el dinero”.

En esta etapa, la justicia pretende determinar si Saïd Naciri ocultó su implicación real en la venta de bienes pertenecientes a un traficante o si recibió fondos en condiciones opacas. Estos elementos podrían justificar cargos por recepción de bienes robados, fraude, falsificación o lavado de dinero .

En el congreso del PAM, en febrero de 2024 © JA montaje: PAM
En el congreso del PAM, en febrero de 2024 © JA montaje: PAM

El caso “Pablo Escobar del Sáhara”: un terremoto político

Poco a poco, los escándalos que rodean al “maliense” y a sus cómplices han sacado a la luz numerosos casos de corrupción en el seno de la clase política marroquí, con consecuencias probablemente muy graves, en particular para el Partido Autenticidad y Modernidad.

Publicado el 1 de marzo de 2024Modificado el 3 de marzo de 2024 a las 11:03 a.m.Tiempo de lectura: 4 minutos.

“PABLO ESCOBAR DEL SÁHARA”, LA BOMBA DE TIEMPO (3/3) – Fue para el Partido Autenticidad y Modernidad, el PAM, que la explosión fue la más violenta. A finales de diciembre de 2023, dos de los principales cargos electos, pero también financiadores, de la segunda fuerza política del país se encontraban tras las rejas en el caso “Pablo Escobar del Sahara”, una historia de narcotráfico a gran escala.

El abogado de Saïd Naciri (presidente de Wydad Casablanca y del Consejo Prefectural de Casablanca) y de Abdenbi Bioui (presidente de la región Oriental desde 2016 y magnate de la construcción), Abdellatif Ouahbi, también actual ministro de Justicia del gobierno de Akhannouch, que vivía sus últimas horas al frente del Partido Tractor, no pudo contener la onda expansiva. Su destino ya estaba sellado.

Apenas unas semanas antes del quinto congreso del partido, el líder y su séquito han mantenido un perfil bajo y no han expresado ningún deseo de buscar un segundo mandato. “La costumbre dicta que el líder de un partido que forma parte de la mayoría gubernamental es reelegido naturalmente en su cargo. Pero en este caso específico, consideró necesario pasar el testigo”, declaró a Jeune Afrique un directivo del PAM que pidió el anonimato .

Durante todo enero, ningún dirigente se presentó públicamente como sucesor de Ouahbi. Una crisis de candidatura que contrasta con las costumbres y tradiciones de la casa. En 2020, el Secretario General ganó después de que tres candidatos se retiraran. Fue en estas condiciones políticamente desfavorables que el partido celebró su congreso los días 9 y 10 de febrero en Bouznika.

Aún sin candidatura oficial, el Estado Mayor optó por un liderazgo tripartito en torno a Fátima-Zahra Mansouri . La ministra de Vivienda estará secundada en su función de “coordinadora” por el ministro de Juventud, Mehdi Bensaïd, y por Salaheddine Aboulghali, miembro del buró político.

Fátima-Zahra Mansouri defiende al PAM

Aunque su predecesor se negó a hacer comentarios sobre el asunto, Fátima-Zahra Mansouri reaccionó la noche de su investidura. Para el alcalde de Marrakech, el PAM no debería encontrarse en el banquillo de los acusados. “Estas son dos personas elegidas en nombre del partido de entre los 25 detenidos […]. Esto demuestra que el PAM no está por encima de la ley”, desestimó. ¿Podrá volver a poner en marcha el tractor después de este último golpe?

Más allá del PAM, es de hecho la mayoría entera en la que se apoya el gobierno de Akhannouch la que se encuentra en una posición difícil. El lunes 25 de diciembre de 2023, tres días después de la detención de Bioui y Naciri, se celebró una reunión del consejo de gobierno, que tradicionalmente se reúne los jueves. Este cambio de agenda fue seguido por un aplazamiento formal del consejo de gobierno previsto para el 4 de enero de 2024.

Desde que estalló el asunto, el Rally Nacional de Independientes (RNI) e Istiqlal, aliados del PAM, han mostrado poca solidaridad con el gobierno. Una rara excepción se produjo el 16 de enero, durante un debate público en Salé, durante el cual el presidente del grupo parlamentario del RNI y desertor del PAM, Mohamed Ghiat, rechazó “la reducción de un proyecto político [el del PAM] a la detención de dos de sus miembros que cometieron hechos penados por la ley”.

Dos semanas después, el 1 de febrero , cuando se constató la ausencia de Abdellatif Ouahbi, ministro de Justicia, en el consejo de gobierno, el portavoz del gobierno, Mustapha Baitas, planteó por primera vez la posibilidad de una reorganización. “Un procedimiento político y constitucional que exige que se cumplan una serie de condiciones”, afirmó el hombre que hasta entonces siempre había evitado el tema.

Una bendición para el PJD

Naturalmente, las dificultades con las que se encontró el PAM fueron rápidamente aprovechadas por la oposición, aunque no todos los partidos que lo conformaban jugaron en el mismo registro. El jefe del grupo parlamentario Movimiento Popular (MP), Driss Sentissi, declaró el 31 de diciembre de 2023, en un canal de YouTube, que no le sorprendió enterarse de la imputación de políticos en este escándalo. El caso confirma, según él, “el inicio de una nueva fase de agotamiento de las fuentes de la corrupción en Marruecos”.

Ishak Charia, líder del Partido Liberal Marroquí (PML) y ex abogado de los líderes del Rif Hirak, dijo que fue interrogado por la policía el 31 de enero tras “una denuncia presentada por el ministro de Justicia y el secretario general del PAM, con la aprobación del jefe de gobierno”. El sucesor de Mohamed Ziane en la PML ha comentado extensamente el asunto en las redes sociales. En su página de Facebook, dijo que vio en esta denuncia “la manifestación de un sentimiento de venganza contra un partido emergente”.

Por su parte, el jefe de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) , Driss Lachgar, aprovechó cada reunión interna, como la del 6 de enero en Casablanca, para denunciar “las inaceptables prácticas de las mafias electorales que corrompen el proceso democrático en Marruecos”. En uno de sus discursos en Tetuán el 2 de febrero, el socialista llegó incluso a decir que temía la transformación del país en un… narcoestado. “En Ecuador, los cárteles de la droga lograron neutralizar a la policía y detener a los jueces, y ahora están en el poder”, dijo, refiriéndose a las ramificaciones del caso “Pablo Escobar del Sahara”.

You must be logged in to post a comment Login