Ecuador. Acusaciones y ataques: el último debate presidencial entre Noboa y González

Por Pablo Meriguet, Peoples Dispacht / Resumen Latinoamericano, 26 de marzo de 2025.
Daniel Noboa y González protagonizaron un acalorado debate en el que prevalecieron las acusaciones. La segunda vuelta presidencial se celebrará el 13 de abril.

Luisa González y Daniel Noboa.
El domingo 23 de marzo se llevó a cabo el esperado debate presidencial entre Luisa González, candidata por RC (Revolución Ciudadana), y Daniel Noboa, actual Presidente del Ecuador y candidato por ADN (Acción Democrática Nacional).
Los dos políticos se enfrentarán por la presidencia el 13 de abril, tras haber obtenido la mayor cantidad de votos en la primera vuelta. Noboa obtuvo el 44,17% de los votos válidos, mientras que González obtuvo el 44% (casi un empate). El alto número de votos para el primer y segundo lugar en la primera vuelta fue algo sin precedentes en la historia del país, y el tercer lugar, Leonidas Iza, quedó muy por detrás, con el 5,25% de los votos. Estos resultados muestran una cierta dicotomía política en el país.
Antes de comenzar el debate, el moderador pidió a los candidatos que se estrecharan la mano. Ambos se acercaron y posaron frente a las cámaras, ofreciendo una de las imágenes más emblemáticas de la noche: la expresión seria, casi molesta, de González, junto a Noboa, quien mantenía una sonrisa. En cierto modo, esto fue un preludio a las casi dos horas de debate, transmitido a nivel nacional. El debate giró en torno a varias acusaciones (muchas de ellas de carácter penal) entre ambos candidatos.
Noboa: “Luisa eliminará la dolarización”
Noboa invocó constantemente el supuesto vínculo entre González y el RC con grupos criminales, además de calificar su programa político de “totalitario”. Además, Noboa acusó al partido de González de estar vinculado a una trama de corrupción en la que miembros del Consejo de Participación Ciudadana, afines al correísmo, supuestamente intentaron nombrar a varias autoridades clave de control para su propio beneficio. González evadió este tema durante todo el debate.
De igual manera, Noboa afirmó directamente que quienes financian la campaña de González son “pandillas” que han estado detrás de varios acuerdos corruptos en el país. Los llamó “narcocorreístas” que buscan destruir el sistema financiero dolarizado del país. El lema de la presidenta durante toda la noche fue “Luisa eliminará la dolarización”, a pesar de que González afirmó que no pretendía eliminar el sistema del dólar de la economía ecuatoriana, sino fortalecerlo.
González: “Noboa, no. No mientas”
González comenzó su intervención afirmando que Noboa miente y que mentirá durante todo el debate. Repitió la consigna durante todo el debate: “Noboa, no. No mientas”. Acusó constantemente a Noboa de haber beneficiado a su grupo económico, principalmente a miembros de su familia, a través del Estado durante sus 15 meses de gobierno. La candidata correísta afirmó que el contrato para los desayunos escolares, que el Estado distribuye en escuelas de zonas de bajos ingresos, fue adjudicado a la familia Noboa. También afirmó que el hermano del presidente está involucrado en enriquecimiento ilícito en la venta de gasolina.
Su acusación más grave, debido a la crisis de seguridad causada por la lucha entre bandas de narcotraficantes en el país, fue acusar a la empresa Noboa Trading de estar involucrada en la exportación de drogas y de que el Ejecutivo supuestamente obstaculizó la investigación correspondiente. En este contexto, afirmó que la presidenta del partido ADN, María Moreno, quien, según González, dirige varias de sus empresas, está siendo investigada por la Fiscalía por narcotráfico. Finalmente, en esta línea de argumentación, González invitó a Noboa a someterse a una prueba antidopaje para descartar el consumo de drogas, pero Noboa no respondió.
Asimismo, González acusó a Noboa de no cobrar deliberadamente la deuda que su familia tiene con el Tesoro (aproximadamente 90 millones de dólares). Le preguntó directamente al presidente si cobraría esa deuda, a lo que Noboa afirmó que no, ya que correspondería al Servicio de Impuestos Internos (IRS). González aprovechó esto como un golpe a su favor.
Usando a Venezuela como arma política
El caso de Venezuela fue utilizado por ambos candidatos durante toda la noche, gracias al gran prejuicio social que pesa sobre la nación caribeña, para ganar más votos. Noboa afirmó que el líder histórico del RC, Rafael Correa, recibe un salario del gobierno de Nicolás Maduro y que, por extensión, el RC es un partido que trabaja para el Ejecutivo venezolano.
Noboa le preguntó a González si reconocería al gobierno de Maduro, a lo que la candidata de RC respondió afirmativamente, aunque su explicación sorprendió a algunos. González afirmó: «Necesito reconocer al gobierno de Nicolás Maduro para poder repatriar a los venezolanos que usted [Noboa] permitió ingresar de forma irregular y desordenada mediante el Decreto 370… Haré lo mismo que Estados Unidos: repatriaré a los venezolanos que no tienen ingresos regulares, que nos quitan el trabajo y provocan violencia en mi país».
Propuestas del gobierno
El aspecto más notable del debate fueron las acusaciones entre los candidatos, que parecieron ser intencionales. Los ataques personales suelen generar mayor impacto en los debates ecuatorianos. Sin embargo, entre las diatribas de los candidatos, fue posible vislumbrar las propuestas reales del gobierno.
González propuso fortalecer el Estado para afrontar la crisis económica, política, social y de seguridad que atraviesa el país. En este sentido, propuso una mejor gestión que la del gobierno de Noboa, el cual, según afirmó, ha fracasado rotundamente en todos los aspectos de las políticas públicas. Propuso:
- recontratar a los profesores despedidos
- respetar los derechos de los trabajadores
- mejorar las habilidades públicas
- ampliar las empresas estatales
También afirmó que durante el gobierno de Noboa aumentaron el desempleo, la deserción educativa y la inseguridad (si bien esta última disminuyó más de 10 puntos durante 2024, aumentó en 2025, batiendo récords de homicidios ). González afirmó que «el Plan de Seguridad de Noboa es un fracaso». En este sentido, ofreció mano dura para enfrentar la delincuencia sin recurrir a «mercenarios», en referencia a la colaboración entre el gobierno de Noboa y la empresa de seguridad Blackwater. Respecto a la solución a la crisis económica, propuso fortalecer la dolarización, promover la inversión extranjera e invertir en el sistema eléctrico para evitar los apagones de más de 12 horas diarias que azotaron al país el año pasado.
En este sentido, las propuestas económicas de Noboa no difirieron mucho de las de González. Ambos prometieron no aumentar la edad de jubilación, aunque González acusó al gobierno de Noboa de contemplar públicamente esta posibilidad. Noboa también propuso fortalecer la dolarización y mejorar la inversión extranjera y la capacidad del Estado en la gestión pública. Propuso otorgar miles de dólares en préstamos a estudiantes, madres solteras y jubilados.
Noboa también afirmó que era necesario convocar una nueva Asamblea Constituyente para redactar una nueva constitución que reemplazara la redactada y aprobada durante el mandato presidencial del expresidente Rafael Correa. Noboa considera que la constitución actual de 2008 está “obsoleta”. También prometió la gratuidad del acceso a la universidad, aunque esta propuesta, incumplida, ya se había presentado antes de asumir la presidencia.
Sin embargo, los candidatos apenas dijeron nada sobre cómo implementarían estas propuestas. Básicamente, argumentaron que cada uno es más capaz que el otro para implementar las medidas que requiere el país, y por ello, pidieron a los ecuatorianos que depositaran su confianza en ellos en las próximas elecciones del 13 de abril.
You must be logged in to post a comment Login