Palestina. Consejo de Seguridad condena reinicio de ataques de Israel en Gaza; EEUU lo apoya / La comunidad internacional rechaza nuevo capítulo de violencia

Resumen Medio Oriente, 19 de marzo de 2025.

Todos los miembros del Consejo de Seguridad, a excepción de EE.UU., han condenado la reanudación de los ataques del régimen israelí contra la Franja de Gaza.

La mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) condenaron el martes los inesperados y letales ataques aéreos contra civiles en una reunión celebrada sobre la reanudación de la guerra israelí contra la Franja de Gaza.

Sin embrago, Estados Unidos fue el único país consideró al Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) como el “único responsable” del reinicio de los ataques.

La embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, argumentó que el ejército israelí estaba “atacando posiciones de HAMAS”, y subrayó que el presidente Donald “Trump ha dejado claro que HAMAS debe liberar inmediatamente a los rehenes o pagar un alto precio, y ha aseverado que apoyaremos a Israel en los próximos pasos

Shea también acusó a la Resistencia palestina de rechazar rotundamente cualquier oferta.

Rusia: Ataques israelíes equivale a expulsar al pueblo de Gaza de su tierra

No obstante, el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyansky, denunció que la reanudación de los ataques israelíes equivale a expulsar al pueblo de Gaza de su tierra.

Subrayó que el mortífero bombardeo israelí había creado más “incertidumbre” no sólo para los palestinos sino también para los detenidos, por lo que instó al Consejo a hacer todo lo que puede para restablecer el alto el fuego lo antes posible y a que no se repitan los errores anteriores.

Polyansky recalcó que proteger a los civiles no es uno de los principios del ejército israelí y advirtió del agraviamiento de la situación en Gaza por la negativa de Israel a satisfacer las necesidades del pueblo

Reveló que Rusia tiene información de que el ejército israelí se está preparando para otra operación terrestre en la Franja de Gaza.

Los representantes de China, Argelia, Pakistán, Eslovenia e incluso el Reino Unido, por su parte, rechazaron el reinicio de las hostilidades israelíes en Gaza y destacaron la importancia de restablecer el alto el fuego en el enclave palestino.

Más de 400 palestinos, entre ellos mujeres y niños, fueron asesinados en bombardeos aéreos que ha lanzado el régimen israelí, socavando la frágil tregua pactada a medidos de enero con HAMAS.

Los sorpresivos ataques aéreos, que han provocado una ola de condenas en todo el mundo, han aumentado los temores de que se reactive por completo la agresión genocida que dejó en 17 meses más de 48 000 palestinos muertos en Gaza.

La comunidad internacional rechaza nuevo capítulo de violencia en Gaza

La comunidad global rechaza el nuevo capítulo de violencia en Gaza. Son varios los países y las organizaciones internacionales que condenan reanudación de ataques de Israel.

Casi medio millar de asesinados. Este es el resultado de los bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza, después de que el régimen rompiera una frágil tregua que había comenzado el pasado 19 de enero. Irán condena enérgicamente la masacre de civiles palestinos. Declara que Estados Unidos tiene responsabilidad directa por la continuación del genocidio israelí en el enclave.

Egipto describió los ataques de Israel como una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego. Catar advirtió que la escalada de las políticas israelíes acabará convulsionando la región y socavando su seguridad y estabilidad. La oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos también declaró su horror por los ataques israelíes contra Gaza

Arabia Saudí expresó, por su parte, su condena y denuncia enérgicas ante la reanudación de la agresión israelí y el bombardeo directo de zonas pobladas por civiles desarmados. Jordania tachó de “agresivos y bárbaros”, los bombardeos de Israel, subrayando la necesidad de detener esta agresión. Y, desde Europa, han instado al cese de la violencia.

A las condenas se han sumado el Reino Unido, Francia, España y Turquía. Es más, la Cruz Roja ha advertido de la complicada situación sanitaria en la Franja. Y la Liga Árabe ha condenado la masacre en Gaza y acusado a Israel de desafiar la voluntad internacional.

Netanyahu prioriza su gobierno a costa de reanudar agresión a Gaza

El primer ministro de la ocupación, Benjamín Netanyahu, nunca quiso un acuerdo, trató de evadir los compromisos del alto al fuego durante la tregua, rechazó entrar en negociaciones para la segunda fase y no cumplió con los compromisos de la primera, señaló el dirigente del movimiento de resistencia palestino Hamas, Taher al-Nunu.

El primer ministro de la ocupación, Benjamín Netanyahu, prefirió mantener su gobierno incluso a costa de reanudar las agresiones contra la Franja de Gaza, declaró el dirigente del movimiento de resistencia palestino Hamas, Taher Al Nunu.

Según sus declaraciones a Al Mayadeen, Netanyahu nunca quiso un acuerdo, trató de evadir los compromisos del alto al fuego durante la tregua, rechazó entrar en negociaciones para la segunda fase y no cumplió con los compromisos de la primera.

Por el contrario, Hamas aceptó el plan de Adam Boehler, discutió la propuesta de Witkoff, accedió a liberar a un soldado con doble nacionalidad y cuatro cuerpos para avanzar a las conversaciones de la siguiente etapa.

Sin embargo, apuntó Al-Nunu, “Israel” buscó sabotear las conversaciones para preservar el gobierno de Netanyahu.

El movimiento palestino mantuvo contacto con Egipto y Qatar bajo la premisa de exigir el cumplimiento integral del acuerdo alcanzado con anterioridad.

Respecto a la postura de Estados Unidos, el dirigente criticó al gobierno del presidente Donald Trump por convertirse en un socio real en los crímenes del ocupante mediante apoyo político y militar.

De acuerdo con Hamas, “Israel” no logrará sus objetivos ni recuperará prisioneros sin un acuerdo.

También advirtió de la no existencia de garantías sobre la seguridad de los cautivos israelíes, quienes podrían morir por la continuación de la agresión.

Las afirmaciones de Al-Nunu ocurrieron tras la agresión lanzada por el ejército israelí en la madrugada del martes contra distintas áreas de Gaza, incluidas zonas civiles, campamentos de desplazados y alrededores de hospitales.

Conforme al corresponsal de Al Mayadeenla mayoría de los mártires fueron niños.

El ministro de Defensa (Guerra), Israel Katz, afirmó: “Esta noche volvimos a combatir en Gaza y no detendremos la lucha hasta que los prisioneros regresen y se cumplan los objetivos de la guerra”.

Fuente: Al Mayadeen

You must be logged in to post a comment Login