Francia. El ministro de Justicia francés anuncia su intención de excluir a los militantes corsos de Fijait / Esta decisión repercutirá en Euskal Herria

Naiz /Resumen Latinoamericano, 9 de marzo 2025.

El 12 de septiembre de 2018, día del juicio de Peio Hirigoien, se celebró una manifestación frente al tribunal de Bayona para denunciar a Fijait. (Imagen de archivo) (POR Isabelle MIQUELESTORENA)

El ministro de Justicia, Gerald Darmanin, acaba de anunciar que los presos corsos ya no estarán incluidos en el fichero especial Fijait creado por París en 2015 en el marco de la lucha contra el islamismo. La decisión tiene repercusiones en el País Vasco.

En un intento de dar un nuevo impulso al diálogo entre el Estado y los representantes de la isla, el ministro de Justicia, Gerald Darmanin, anunció que los presos corsos ya no estarán incluidos en el fichero Fijait, que el Gobierno francés creó en 2015 en el marco de la lucha contra el islamismo.

Precisamente, el pasado 28 de febrero, ante la Asamblea territorial de la isla, Darmanin anunció una decisión que inevitablemente tendrá repercusiones en el País Vasco. De hecho, en el citado fichero han sido incluidos los nombres de decenas de presos o ex presos del País Vasco. Los presos dentro de Fijait tienen un régimen especial en prisión. Una vez que salen de prisión, las medidas excepcionales no se eliminan. 

El ex preso debe respetar varias obligaciones relacionadas con el expediente. Por ejemplo, tiene que presentarse en la comisaría con una frecuencia determinada (normalmente cada tres meses) y debe notificar inmediatamente a la administración francesa cualquier cambio de dirección.

Si se viola esta y otras obligaciones, el ex preso corre el riesgo de recibir una pena de dos años de prisión y una multa de 30.000 euros.

Sin verdadera libertad

Al igual que en Córcega, en el País Vasco se han recibido reiteradas peticiones para que se supriman los nombres de presos o ex presos del expediente Fijait. Para recordar, el 21 de octubre de 2016, varios ciudadanos que fueron objeto de estas medidas hicieron una declaración en Bayona, acompañados por representantes de organizaciones de derechos humanos.

En aquel momento, en este fichero estaban incluidos 37 presos vascos y siete ex presos. Es evidente que el número de ciudadanos vascos en prisión ha disminuido significativamente desde entonces. Por ejemplo, actualmente sólo hay cuatro presos en el Estado francés, todos ellos en la prisión de Lannemezan.

De hecho, salvo pocas excepciones, decenas y decenas de miles de ciudadanos que han pasado por las cárceles francesas en los últimos años y décadas, como se ha mencionado, siguen viviendo bajo la sombra de Fijait.

Como afirmó la abogada Clara Rouget en la citada audiencia, los nombres de los ciudadanos se conservan en este expediente durante veinte años y durante los primeros diez años se imponen “medidas estrictas” a los ciudadanos de Fijait. 

Además, en los últimos años, aunque el contexto político del País Vasco ha cambiado radicalmente, muchos ciudadanos han sufrido “sorpresas” relacionadas con Fijait.

Para evitar confusiones

Retomando el argumento que llevan escuchando desde hace años muy distintos agentes y representantes tanto del País Vasco como de Córcega, Gerald Darmanin, que actualmente dirige el Ministerio de Justicia tras haber estado en el Ministerio del Interior entre 2000 y 2024, explicó que la decisión de borrar los nombres de los militantes de la isla del archivo Fijait se tomó “para que no haya confusión con los terroristas islamistas que están golpeando nuestro país”.

Ante esta decisión, “desde la Conferencia de Aiete ya no hay razón para que se mantengan medidas excepcionales”, recordó Emilie Martin, en declaraciones a Mediabask , en nombre de la asociación Bake Bidea. Por su parte, la abogada Maritxu Paulus Basurco, que ha defendido los casos de varios ciudadanos en Fijait, teniendo en cuenta lo dicho por Darmanin, añadió que “hay aún más razones para retirar los archivos de personas que han sido condenadas en casos relacionados con ETA, porque no hay razón alguna que justifique su presencia en Fijait”.

You must be logged in to post a comment Login