Palestina. Llaman a Acción Urgente contra la nueva y brutal embestida israelí sobre Cisjordania ocupada

Resumen de Medio Oriente, 25 de febrero de 2025.
ACCIÓN URGENTE: Al-Haq insta a la comunidad internacional a
intervenir en momentos en que los tanques israelíes entran en Cisjordania
después que Netanyahu ordenara una «operación intensiva»
Al-Haq vuelve a hacer un enérgico llamamiento a la intervención internacional urgente, en
momentos en que el régimen colonialista y de apartheid israelí intensifica y recrudece aún
más las hostilidades al enviar tanques blindados a Cisjordania. En el 32o día de la brutal
embestida militar israelí contra el norte de Cisjordania, y de cometer las peores atrocidades
desde la Segunda Intifada, el primer ministro Netanyahu ordenó una «operación intensiva»
en Cisjordania para «incrementar la actividad preventiva contra nuevos ataques en ciudades
israelíes». La orden se produjo después que se informara de un atentado contra autobuses
vacíos en Tel Aviv, por el cual se detuvo a dos israelíes judíos y a un palestino, en un caso
«sobre el cual el Tribunal de Magistrados de Tel Aviv impuso la prohibición de informar.»
No obstante, el Primer Ministro Netanyahu escenificó la emisión de una declaración desde
la ciudad ocupada de Tulkarem –donde tanto Netanyahu como las fuerzas de ocupación
israelíes están presentes ilegalmente– reiterando: «Estamos (…) arrasando calles enteras y
eliminando terroristas. He dado instrucciones para aumentar las fuerzas en [Cisjordania] y
lanzar operaciones adicionales». Rodeado de militares fuertemente armados, Netanyahu se
tomó fotografías triunfales en el hogar de una familia palestina desplazada por la fuerza, en
el campo de refugiados de Tulkarem. El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich,
declaró que «nuestra respuesta» al atentado contra el autobús «debe ser volver
inmediatamente a combatir y aplastar sistemáticamente el terrorismo hasta destruirlo, en
Gaza y [Cisjordania]. Nos aseguraremos de que así sea».

Desde el 21 de enero de 2025, las fuerzas de ocupación israelíes han asesinado al menos a
51 palestinos/as, incluyendo siete niños/as en Cisjordania, en la denominada «Operación
Muro de Hierro». Los «ataques aéreos, buldóceres blindados, detonaciones controladas y
armamento de avanzada» por parte de las Fuerzas de Ocupación Israelíes en Cisjordania han
sido descritos por la ONU como «una prolongación de la guerra contra Gaza», causando
niveles de desplazamiento forzado no conocidos desde la Naksa en 1967. Apenas unos días
después de que se acordara el alto el fuego en Gaza, Israel obligó a más de 40.000 personas
a abandonar sus hogares en los distritos de Yenín, Tulkarem y Tubás, y las fuerzas israelíes
les dijeron que nunca se les permitiría regresar. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz,
ha dado instrucciones al ejército de ocupación para que «se preparen para una larga estancia
durante este próximo año en los campos que fueron desalojados y no permitan regresar a sus
habitantes», declarando la intención de Israel de «seguir desalojando campos de refugiados».
Las Fuerzas de Ocupación Israelíes han arrasado barrios enteros, demolido viviendas,
destruido carreteras y rebautizado calles con letreros en hebreo, al tiempo que instalaban
controles de carretera, vallas de trincheras y al menos 20 nuevos barreras en las entradas de
ciudades y pueblos. Decenas de hombres y niños han sido separados de sus familias y detenidos arbitrariamente en los tristemente célebres centros de tortura de Israel. La
infraestructura local ha sido devastada; más de 3,3 kilómetros de redes de saneamiento y 21,4
kilómetros de tuberías de agua fueron gravemente dañadas sólo en Yenín.
Al-Haq advierte que la escalada de ataques de Israel contra Cisjordania forma parte de sus
intenciones coloniales de anexionar de jure el territorio, borrar la presencia palestina y
afianzar aún más sus políticas y prácticas discriminatorias de apartheid. Al-Haq recuerda a
los terceros Estados sus obligaciones en virtud de la Opinión Consultiva de la Corte
Internacional de Justicia: no reconocer ni apoyar los actos internacionalmente ilícitos y
garantizar que Israel ponga fin de inmediato a la ocupación ilegal y a todas las actividades
de asentamiento, evacúe completamente del territorio palestino a todos los colonos asentados
ilegalmente –incluidos los ministros del gobierno israelí que viven en él–, derogue las leyes
discriminatorias que alteran la demografía de Palestina, permita el retorno de la población
desplazada por la fuerza y proporcione indemnización y restitución plenas.
Al-Haq subraya que el hecho de que los Estados partes de la Corte Penal Internacional no
detengan a Netanyahu, al tiempo que facilitan sus vuelos transatlánticos a través de su espacio
aéreo soberano, no sólo incumple su obligación de cooperar con la Corte Penal Internacional,
sino que está alimentando las continuas agresiones israelíes contra la población palestina
protegida por parte de un fugitivo internacional buscado. Al-Haq pide al Fiscal de la Corte
Penal Internacional que añada los delitos relativos a los asentamientos coloniales, el apartheid
y el genocidio a los cargos contra el primer ministro Netanyahu y el ex ministro de Defensa
Yoav Gallant, y que expida otras órdenes de detención de dirigentes militares y políticos
israelíes, para así poner fin a la impunidad internacional de los crímenes israelíes y a la
destrucción del pueblo palestino.
El despliegue de tanques israelíes en Cisjordania después de 20 años preocupa al secretario general de la ONU
Naciones Unidas (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, está «alarmado» y «profundamente preocupado» por el despliegue de tanques israelíes en la ciudad de Yenín (al norte de la Cisjordania ocupada) por primera vez desde el año 2002

«El secretario general está alarmado por la escalada de violencia, los ataques israelíes y las operaciones en el norte de Cisjordania, incluido el despliegue de tanques israelíes por primera vez en más de dos décadas», dijo hoy el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria desde la sede de la ONU en Nueva York.
Y añadió: «Está profundamente preocupado por el creciente número de víctimas mortales, incluidos niños, y el número de palestinos desplazados, así como el alcance de la destrucción de la infraestructura civil».

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró el domingo que no permitirá el regreso a sus casas a los cerca de 40.000 palestinos desplazados de los campamentos de refugiados de Yenín, Tulkarem y Tubas, zonas donde anunció que sus tropas seguirán operando a lo largo de este 2025.
You must be logged in to post a comment Login