Inglaterra. Con el foco puesto en Trump, el Reino Unido ha detenido a casi 4.000 migrantes en seis meses

Naiz, Resumen Latinoamericano 10 de febrero de 2025.

Bajo la premisa de combatir la inmigración ilegal y la explotación, el Gobierno británico ha arrestado a 3.930 personas desde el 5 de julio de 2024, día en el que el Partido Laborista se impuso en las elecciones y regresó al poder.

Casi 4.000 migrantes han sido detenidos en el Reino Unido desde julio de 2024, cuando el laborismo llegó al poder, como parte del objetivo del Gobierno británico de «combatir la inmigración ilegal», ha informado este lunes el Ministerio británico de Interior.

Los arrestos han tenido lugar en espacios como salones de manicura, lavaderos de coches o restaurantes.

En concreto, desde el 5 de julio de 2024 y hasta el 31 de enero de 2025, los agentes de inmigración han arrestado a 3.930 personas en 5.424 establecimientos, lo que supone un aumento del 38 % en comparación con el período del año anterior, según Interior.

Solo en el mes de enero de este año, los agentes han allanado 828 establecimientos y han detenido a 609 personas, un alza del 73 % en comparación al mismo mes del año pasado.

Las autoridades británicas han recalcado que «a las personas que entran en el Reino Unido de manera irregular se les hacen falsas promesas sobre las posibilidades de vivir y trabajar, lo que les alienta a realizar viajes peligrosos, como cruzar el Canal de la Mancha, organizados por bandas criminales».

Pero al llegar, estos migrantes viven en malas condiciones y se les obliga a trabajar largas horas para empleadores que evaden impuestos.

La ministra del Interior, Yvette Cooper, ha dicho que el Gobierno está aumentando la aplicación de la ley a «niveles récord».

«Las normas de inmigración deben respetarse y hacerse cumplir. Durante demasiado tiempo, los empleadores han podido contratar y explotar a inmigrantes ilegales y demasiadas personas han podido llegar y trabajar ilegalmente sin que se haya tomado ninguna medida», dijo.

«Esto no solo crea una peligrosa atracción para que las personas arriesguen la vida cruzando el Canal en una pequeña embarcación, sino que da lugar al abuso de personas vulnerables, del sistema de inmigración y de nuestra economía», ha agregado.

Estas medidas fueron dadas a conocer mientras se tramita en el Parlamento un proyecto de ley sobre Seguridad Fronteriza, Asilo e Inmigración, cuyo objetivo es introducir una serie de nuevos delitos para acabar con los traficantes de personas.

En el proyecto se incluye una pena de 14 años de prisión para las personas que vendan y manipulen piezas de barcos sospechosas de ser utilizadas en los cruces del Canal.

La migración, clave en la disputa política

El Partido Laborista volvió a Downing Street, de la mano de Keir Starmer, el pasado mes de julio. Ya en la campaña electoral, la migración fue uno de los temas principales. Si no el principal. Y el Partido Laborista, en sus promesas, compró el discurso conservador: control de fronteras, leyes para contratar «primero a los británicos» y reducir las cifras de migrantes.

«Lean mis labios: reduciré las cifras de inmigración. Si me das las llaves del número 10, te haré esta promesa: controlaré nuestras fronteras y me aseguraré de que las empresas británicas reciban ayuda para contratar británicos primero», aseguró Starmer apenas un mes antes de que los británicos acudiesen a las urnas.

Y en este caso, no se puede decir que no esté cumpliendo lo prometido. Mientras los focos apuntan a las medidas que está tomando en nuevo Gobierno de Trump en EEUU, las cifras que deja Starmer tampoco se quedan atrás. En 220 días han arrestado a 3.930 personas. Es decir, a 18 personas cada jornada.

Cabe recordar que en las primeras semanas de Starmer en el poder la extrema derecha produjo graves disturbios, sobre todo en Inglaterra, pero también en otros puntos del Reino Unido tras el acuchillamiento de varios menores en un centro recreativo de Southport, donde murieron tres niñas. La ultraderecha intentó sacar partido de lo ocurrido, aunque en realidad el atacante (de 17 años) ha nacido en Gales, pero procede de una familia llegada al Reino Unido desde África. En aquellas protestas, uno de los principales eslóganes fue «detened los barcos».

La ultraderecha lidera los sondeos

De hecho, el mensaje va calando y el partido ultraderechista británico Reform UK supera en intención de voto por primera vez al Partido Laborista, vencedor con una amplia mayoría absoluta en las pasadas elecciones del 4 de julio, según una encuesta elaborada por YouGov entre el 2 y el 3 de febrero.

De acuerdo con el sondeo, la formación liderada por el eurófobo Nigel Farage y que entró por primera vez en el Parlamento británico en los pasados comicios con cuatro escaños, cuenta con el 25 % de intención de voto y se sitúa por primera vez por delante del gobernante Partido Laborista, que obtendría un 24 %. En julio, Reform UK fue la tercera fuerza política más votada del Reino Unido, con un 14,3 % del sufragio.

You must be logged in to post a comment Login