Feminismos. Lolita Chávez regresa a Ixim Ullew (Guatemala) y no regresa sola

Por Santiago Bastos Amigo, Resumen Latinoamericano 27 de junio de 2024

Aura Lolita Chávez Ixcaquic tuvo que salir de Guatemala en 2017 por las amenazas a su vida y la persecución penal que sufría. Ahora, después de siete años, Lolita inicia su regreso a Santa Cruz de Quiché; y lo hace acompañada de quienes se convirtieron en sus hermanas en este largo exilio, en un periplo en que buscan que su retorno sea un acto comunitario.

El recorrido de Lolita Chávez y las mujeres que la acompañan empezó el viernes 21, día del solsticio de verano, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, pues en esta ciudad ella pasó varias veces en el “recorrer mundo” que se convirtió su exilio. Alguna de la mucha gente que conoció se desvivió porque este inicio del retorno fuera un ritual de amor y esperanza, de lucha y sororidad compartida. Y lo logaron.

Las actividades empezaron esa tarde en las instalaciones del Centro de Innovación e Investigación de Desarrollo Educativo y Capacitación e Integración Social (CIDECI), espacio autónomo de larga tradición en esta ciudad, donde Lolita nos recibió –sí, ella a nosotros- con una ceremonia maya que condujo con el apoyo de otras tres mujeres guías espirituales: dos oaxaqueñas, un norteña y una kurda. Alrededor del fuego, cada asistente fue depositando símbolos, banderas, fotografías y ofrendas que Lolita supo ir llenando de sentido en su quehacer.

A lo largo de esta ceremonia y de las intervenciones de quienes acompañaban a Lolita pudimos irnos dando cuenta de que este retorno comunitario y combativo no es casualidad, no es un producto meramente político. Es el resultado de un exilo que Lolita convirtió en un peregrinaje compartiendo su energía, su enorme capacidad de amar y su “terca esperanza” –como dijo alguien- en una forma de hacer política, de apoyar a sus iguales, de crear lazos y convergencias buscando autonomías.

Según nos contaron, este retorno se basa en tres pilares. El primero es descolonizar el feminismo para poder mostrar toda su potencia transformadora. El segundo es romper fronteras, todas las fronteras que nos separan “en los países, en la casa y la cama”. Y el tercero es articularse en conjunto desde la autonomía de cada uno y cada una como forma de actuar contra este sistema depredador. Aquí es donde la experiencia del “confederalismo democrático” de la lucha kurda adquiere toda su importancia como propuesta política.

Cuando empezamos en Prensa Comunitaria, hace más de diez años, reporteamos y dimos a conocer la persecución que Lolita sufría por parte de los narcotraficantes que deforestaban su territorio y la persecución penal de los jueces que los cubrían. Nos dolió mucho que tuviera que salir como lo hizo, dejándonos si una de esas luchadoras imprescindibles, e inaugurando un éxodo que en los años siguientes se ha hecho costumbre.

El exilio es una experiencia siempre dolorosa, Y Lolita ha sufrido como todas y todos los que han pasado por ello.  Pero su energía, su don de gentes y su fe en lo que hace hicieron de esa herida una oportunidad política, y así fue plantando semillas de sororidad, hermandad y solidaridad con la gente que la acogió, luchando sus luchas, llorando sus pérdidas y celebrando sus victorias.

Día 26 de junio:

Lolita Chávez ha sido recibida en Honduras por el COPINH, la organización de Berta Cáceres.

Conferencia de prensa:

Bienvenida Lolita Chávez al territorio Lenca 🌱

¡Retornamos en comunidad! ✊💜

Ahora Lolita puede regresar porque su gente, en su comunidad, nunca la dejó sola y ha pasado seis años luchando hasta lograr su desjudicialización. Este retorno colectivo representa la cosecha de las siembras plantadas y quiere ser una oportunidad para seguir construyendo alianzas en cada una de las paradas que se van a hacer en la Ciudad de México, en territorio lenca de Honduras, en Ciudad de Guatemala, y, finalmente, en Qumarkaj, centro histórico del territorio K’iche’.

Cuando regrese por fin a su casa, Lolita lo hará acompañada por toda la gente que ha florecido junto a ella estos años y por quienes hemos participado en este retorno, una comunidad que la seguirá acuerpando cuando, desde allá, salga de nuevo a “recorrer mundo” para seguir siendo una luchadora por la vida.

Por Prensa Comunitaria

Día de entrada de Lolita en Ixim Ullew:

You must be logged in to post a comment Login