Bolivia. Luis Arce cambia al Alto Mando de las FFAA, ordena detención del jefe militar rebelde y logra abortar el golpe de Estado en marcha

Resumen Latinoamericano, 26 de junio de 2024.

  • Posesión de los nuevos altos jefes de las FFAA.

El presidente Luis Arce posesionó la tarde de este miércoles al nuevo Alto Mando Militar, en medio de un intento de golpe de Estado propiciado por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga.

“Hay un intento de gope de Estado por militares que manchan el uniforme, que atentan contra la Constitución. Pero también contamos con militares que respetan”, dijo.

Nombró a José Wilson Sánchez como coomandante del Ejército.

“Saludo a los miltiares que visten su uniforme con orgullo y hacen valer a sus Fuerzas Armadas y ante al Gobierno democráticamente elegido”, dijo.

“Tenemos hermanos militares que lamentablemente repiten la historia, tratando de hacer un golpe de Estado cuando el pueblo bolivianos siempre ha sido un pueblo democrático”, indicó.

“Nos encontramos en una situación en la que los ministros, vicepresidente y los buenos militares que saben respetar la Constitución, haremos respetar la democracia ganada por votos en las urnas “, aseveró el primer mandatario.

Saludó a la Polñicía porque se “mantuvo apegado a la ley y la Cinstitución”.

“Estamos seguros que con todo lo que ocurre vamos a aplacar los apetitos inconstitucionales, llamamos al pueblo bolivianos a movilizarse y mantener la calma, porque todos juntos vamos a derrotar cualquier intentona golpista”, dijo.

“La cadena de mando no puede romperse, los militares deben respetar la Constitución”, afirmó.

HABLAN LA CONFEDERACION DE MUJERES BARTOLINA SISA Y LA CSUTCB

La Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de Chuquisaca y la CSUTCB se pronuncian sobre el intento de un golpe de estado.

Nuevo Alto Mando Militar ordena retiro de tropas y promete respetar la constitución

País

  • General de división José Wilson Sánchez Velásquez Comandante general del Ejército de Bolivia, General de División Aérea, Gerardo Zabala Álvarez Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana y el Vicealmirante Renan Winsor Guardia Ramírez Comandante General de la Armada Boliviana | Redes Sociales

El nuevo Alto Mando Militar de Bolivia, encabezado por el General de División José Wilson Sánchez Velásquez, ha asumido sus funciones y ordenado el retiro inmediato de las tropas movilizadas en las calles de La Paz. Durante su primer discurso como Comandante General del Ejército, Sánchez Velásquez subrayó el compromiso de las Fuerzas Armadas con el respeto a la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes.

“Es una gran satisfacción ocupar el cargo de comandante; es una gran responsabilidad que recae en nosotros, por eso agradecemos al hermano presidente,” declaró Sánchez Velásquez, al asumir su nuevo rol. “Es una situación especial porque nadie desea ver la imagen que estamos viendo en las calles. Es por eso que ahora, en mi condición de comandante general del ejército y en representación de los tres comandantes de fuerza, ordeno, dispongo, que todo el personal que se encuentra movilizado en las calles debe retornar a sus unidades,” agregó.

El nuevo comandante se refirió también a su predecesor, el General Juan José Zúñiga, destacando su desempeño y haciendo un llamado a evitar la violencia. “El señor general Zúñiga ha sido un buen comandante y le pedimos que no deje sangre derramada de nuestros soldados; no está bien,” afirmó Sánchez Velásquez.

En su discurso, el General Sánchez Velásquez reafirmó el compromiso del nuevo alto mando militar con el cumplimiento de la normativa legal y constitucional que rige a la institución castrense. “Este nuevo alto mando cumplirá lo que dice la norma, la Constitución Política del Estado y las leyes que rigen a la institución militar. Vamos a estar siempre al pendiente de que el orden legalmente constituido permanezca de acuerdo a lo que dicen las normas del Estado,” subrayó.

La decisión de retirar las tropas movilizadas se da en un contexto de tensión en el país, con denuncias de movimientos militares inusuales que han sido interpretados como un intento de golpe de estado por diversas organizaciones y autoridades. La orden de regresar a las unidades busca restaurar la normalidad y garantizar el respeto a la institucionalidad democrática.

Zúñiga es aprehendido tras la intentona golpista y lo trasladan a la FELCC

La detención fue efectuada en puertas del Estado Mayor de La Paz.

Zúñiga, en el momento de su aprehensión.

El general Juan José Zúñiga fue aprehendido tras la intentona golpista contra el presidente Luis Arce. La detención fue efectuada en puertas del Estado Mayor de La Paz.

En la orden aplicada por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera. Zúñiga tomó la plaza Murillo junto a tanquetas y efectivos militares.

El Gobierno denunció un «intento de golpe de Estado», Arce incluso convocó a la población a defender la democracia. Luego posesionó a un nuevo Alto Mando Militar.

Alerta migratoria contra el general Zúñiga, se lo acusa de terrorismo y alzamiento armado contra el Estado

Zúñiga, junto a tanquetas y efectivos del Ejército, ocupó la plaza Murillo y anunció su intención de tomar la Casa Grande del Pueblo.

La Fiscalía General del Estado pidió a la Dirección Nacional de Migraciones la alerta migratoria contra el general Juan José Zúñiga, por la intentona golpista contra el presidente Luis Arce, quien está en la mira por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado.

Zúñiga, junto a tanquetas y efectivos del Ejército, ocupó la plaza Murillo y anunció su intención de tomar la Casa Grande del Pueblo. Al intentar ingresar fue abordado por Arce, quien le ordenó que repliegue a sus subalternos. Tras esto, se metió en su tanqueta, donde no paraba de hablar por celular.

En medio del zafarrancho, Arce convocó a la población a defender la democracia, mediante un mensaje, acompañado de ministros y dirigentes de organizaciones sociales. Luego, posesionó al nuevo Alto Mando Militar. El nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, ordenó el repliegue de todas las tropas desplegadas.

Ese fue un claro mensaje a Zúñiga de que ya no tenía poder de mando. Antes de esto, el general había anunciado un cambio de gabinete e incluso la liberación de los “presos políticos” de 2019. Acorralado, el ahora excomandante abandonó la plaza Murillo con destino desconocido.  

You must be logged in to post a comment Login