Cuba. La Habana, 15 y 16 de septiembre y 18 en ONU: fuente de acontecimientos históricos para el mundo.

Por Ramón Pedregal Casanova, Resumen Latinoamericano, 7 de septiembre de 2023.
Qué bien sé yo la fonte que mana y corre, / aunque es de noche. / Aquella eterna fonte está escondida, / qué bien se yo do tiene su manida, / aunque es de noche. / Su origen no lo sé, pues no lo tiene, / aunque es de noche. / Se que no puede ser cosa tan bella, / y que cielos y tierra beben de ella, / aunque es de noche.
Versos de San Juan de la Cruz (1542-1591).
Fragmento del discurso del Presidente Fidel Castro Ruz.
A los participantes en la Reunión Ministerial del Grupo de los 77
19-09-1999
… Lejos de hacer realidad la difusión del desarrollo en un mundo cada vez más interdependiente y, por tanto, más necesitado de compartir el progreso, la globalización neoliberal ha agravado las desigualdades y elevado a niveles extremos la falta de equidad social y los más irritantes contrastes entre opulencia y extrema pobreza.Si en 1960 la diferencia de ingreso entre el 20 por ciento más rico de la población mundial que vive en países desarrollados y el 20 por ciento más pobre que vive en el Tercer Mundo era de 30 a 1, en 1997 esa relación era de 74 a 1.El culto al mercado sin regulación prometió la progresiva convergencia en los niveles de desarrollo, pero las dos últimas décadas han traído consigo la mayor concentración del ingreso y de todo tipo de recursos y un ahondamiento de la brecha entre naciones desarrolladas y subdesarrolladas.Los países miembros de la OCDE, con el 19 por ciento de la población del planeta, concentran el 71 por ciento del comercio mundial de bienes y servicios, el 58 por ciento de la inversión extranjera directa y el 91 por ciento de todos los usuarios de Internet. … Sólo unidos seremos capaces de hacernos escuchar, de luchar por nuestros intereses, de defender nuestro derecho a la vida, al desarrollo y a la cultura.
——————————————
Sobre la mesa hay cartas que anuncian acontecimientos históricos de transformación del mundo. Corren los días y las fuerzas de la paz, del dialogo, del consenso en la igualdad y el respeto van abriendo paso a una vida que promete un mundo de respeto. Se crea el Grupo 77 el 15 de junio de 1964 por 77 países al terminar la Primera Conferencia sobre Comercio y Dasarrollo en Ginebra. Sería en 1967, 10 a 25 de octubre, cuando se adoptaría una estructura formal. La constituyen los países que habiendo dejado atrás la tiranía colonial y aún sufriendo la nueva dominación imperialista, procuran defender sus intereses económicos colectivos y su cooperación. En 1992 se unió China y hoy forman el Grupo 134 países, son los que hoy más que nunca vislumbran un nuevo orden mundial.
En septiembre de 2022 Cuba fue elegida para presidir el encuentro del G 77+China en 2023, es la fuente de la que cielos y tierra beben de ella, aunque es de noche, como dice San Juan de la Cruz, y lo hace enfrentando la crisis general del capitalismo que atraviesa la infección mundial con la Covid propagada por los laboratorios del imperio como parte de la guerra biológica que lleva a cabo para someter nuevamente al mundo, a ese crimen ha añadido su otra propagación que le es natural: la guerra, desde que perdió en Vietnam hace la guerra con interpuestos y por encargo, la última ha metido miles de millones de su papel moneda sin respaldo en los bolsillos de los nazis de Ucrania para que ataquen a Rusia. En las circunstancias descritas muy por encima se hace cargo Cuba de la responsabilidad de construir el futuro ansiado de independencia, progreso e igualdad para todos los países, encabezando el G77+China.
El Ministerio de Exteriores ha expresado su propósito de “fomentar la solidaridad y la cooperación internacionales en apoyo a la recuperación pospandémica de las naciones en desarrollo” y promover “el cumplimiento cabal de la responsabilidad de los países industrializados en el apoyo, mediante la cooperación Norte-Sur”.
Todo se apoya en los intereses comunitarios y defendiendo el intercambio colectivo la educación y la salud como derechos universales. No hay ningún otro grupo tan representativo de la multipolaridad en el mundo que participe del entendimiento, lo que recoge al 80% de la población de la Tierra, cuyos 134 países representan las tres cuartas partes de los países, ¾ partes.
Desde el 12 de enero de 2023 Cuba es el responsable, es el referente mundial, ¿cómo se entiende esto cuando el mayor promotor de desgracias en el mundo bloquea al pueblo ejemplo de paz y solidaridad internacional?: se entiende por eso mismo, se entiende disponer de un sistema político que es ejemplo de humanidad, en otras palabras, lo contrario del régimen de EEUU.
Si el 80% se dispone a cambiar el globalismo neoliberal por el multilateralismo creo que se puede abrir la puerta para romper el bloqueo a Cuba. Si el imperio de la guerra mantiene su puño de hierro e ideario cultural fascista, el 80% del mundo unido debe llamar a la resistencia y la desconexión del imperio, si el Grupo tiene el respeto como principio, debe empujar contra el bloqueo, decir y hacer, demostrar que el mundo de hoy y de mañana no es ni será el de ayer, como es deseo de la votación que anualmente se hace en la ONU: que se cumpla junto con el desalojo de la base colonial de Guantánamo, y que ese nuevo modelo mundial se disponga a juzgar a los torturadores, a los creadores de las guerras.
Segunda parte
Palabras del Presidente Fidel Castro a la II Cumbre Sur del Grupo 77+China en Doha, Qatar.
… El orden económico impuesto al mundo por la globalización neoliberal, cobra implacablemente a la humanidad decenas de millones de vidas en las naciones más pobres de la Tierra.Nunca antes el mundo fue tan desigual y la inequidad tan profunda.En la actual economía mundial nuestros países están incluidos para la explotación y excluidos para el desarrollo.Tal orden impide el desarrollo de los países del Sur, para sostener el consumismo derrochador del Norte, la agresión al medio ambiente y el agotamiento acelerado de los recursos naturales del planeta. La riqueza desbordante del Norte es el resultado de la salvaje explotación colonial y neocolonial del Sur. … El futuro de la Humanidad no puede ser este mundo injustificable e insostenible.
Frente a los enormes desafíos que plantea la pobreza y la injusticia en el mundo actual, el Presidente de los Estados Unidos proclama el derecho a lanzar guerras preventivas y sorpresivas contra 60 o más países. Manipula a las Naciones Unidas. Declara obsoleta su Carta y desprecia el Derecho Internacional. Convierte la igualdad soberana de los Estados en una repugnante burla.
Unámonos entonces los excluidos de siempre, para fundar un orden mundial justo, equitativo y sostenible. Preservemos y pongamos al servicio de los pueblos a las Naciones Unidas. Defendamos la paz. Luchemos por nuestros derechos, conscientes de que nada nos será donado de gratis.
A pesar de los enormes obstáculos, creemos en el valor de las ideas y los principios, y confiamos en la capacidad de lucha de nuestros pueblos.
Fidel Castro Ruz.
———————–
Bien, pues lo que manifiestan es su soledad y su miedo a que el 80 % de la población no espere más y salte por encima de las barreras imperiales. Es fácil imaginar, y hacerlo requiere desintegrar el miedo y dar vida enérgica al multilateralismo. El imperio práctica la misma política desde que se erigió, su cuerpo es de invasor, tirano, explotador, y sobre su base ideológica y su práctica creció el nazismo y el sionazismo, eso es lo que pasea por el mundo y sus súbditos, los virreyes de sus colonias, repiten que la culpa de la situación de los de abajo, de los que no explotan a otros, la culpa de su situación de pobreza, es de ellos mismos, que no vale la pena luchar por la libertad, la independencia y la soberanía, que no merece la pena luchar por disponer de los bienes naturales y la relación igualitaria, e insisten en hacer banal la existencia de las masas.
La fuerza del imperio está decayendo, y si el 80% de la población mundial accede al desarrollo y a la ciencia contemporánea, no podrá retener a esa mayoría su zarpa como hace ahora despachando sanciones y bloqueos ilegales, ahora tiene impuestos 26.000 a los países que se destacan por su independencia.
El régimen agresor, el guerrerista, el que necesita la sangre de la desigualdad mundial, viendo que no consigue el sometimiento al miedo, se dedica a poner a toda máquina a su ejército de propaganda para ocultar sus manos, África, Asia, Latinoamérica, Rusia, China, son objetivos de su polígono militar-industrial-financiero. No es cuestión del actor que representa el papel de presidente, da lo mismo que veamos a Biden el trastornado, o, a Trump el empresario, las peleas entre ellos recuerdan al teatro de marionetas de cachiporra.
Hace falta una Organización de Naciones como la que en su día propuso con el documento titulado La reinvención de la ONU – Propuesta, Miguel D´Escoto, Ministro de Exteriores de Nicaragua y presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, una Organización de Naciones que sea democrática, y el G77+China pone las bases, la nueva ONU democrática que tantas veces ha reivindicado el Presidente Fidel Castro. Los días 15 y 16 en La Habana y el día 18 en la ONU Cuba va a defender el derecho al progreso de la gran mayoría en el mundo, va a dar valor a la unidad de los pueblos oprimidos para abrir la fuente que mana y corre … los cielos y la tierra beben de ella aunque es de noche.
En la reunión celebrada en el mes de julio en La Habana por los 134 representantes, el Primer Ministro de Cuba, Señor Manuel Marrero, declaró que para cumplir con el propósito de todos había que “proporcionar recursos nuevos, adicionales, adecuados y predecibles en concordancia con las necesidades y prioridades de los países en desarrollo”, lo que quiere decir que hay que facilitar la colaboración científica y tecnológica con los más necesitados para hacer más fuerte la unidad que debe proteger la supervivencia en el mundo, tanto de los seres humanos como de la biodiversidad y los ecosistemas.
La convocatoria de Jefes de Estado del G77+China en La Habana va a tratar los “Retos actuales del desarrollo. Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”, y se propone reforzar la unidad y actuar conjuntamente para resolver los problemas que el imperio genera, de ahí que la declaración del Presidente Díaz Canel Bermúdez haga hincapié en los intereses de quien crea “el injusto orden económico internacional … con graves consecuencias para las naciones del Sur”.
Sin duda, el encuentro de los 134 países tiene que beber del futuro, trabajar y pensar para lo más grande, pues enfrenta la crisis sin precedentes que nos deja el régimen con la cara de Biden el trastornado.
You must be logged in to post a comment Login