Siria. Fuerzas de EEUU intensifican sus movimientos en territorios sirios

Resumen Medio Oriente, 30 de julio de 2023.

El nuevo convoy estaba compuesto por 30 grandes camiones cisternas, e ingresó en la ciudad de Al-Shadabi, a 60 kilómetros de Hasakeh.

Las fuerzas de ocupación estadounidenses en Siria introdujeron un nuevo lote de armas, municiones y equipo logístico en sus bases militares ilegales en la zona rural de Hasakeh.

Según describieron fuentes locales a la agencia de noticias SANA, el convoy estaba compuesto por 30 grandes camiones cisterna, custodiados por vehículos blindados con la bandera estadounidense y otros pertenecientes a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), provenientes de territorio iraquí.

La caravana ingresó en la ciudad de Al-Shadadi (60 kilómetros al sur de Hasakeh) y vaciaron su contenido en la base de ocupación antes de dirigirse a esa ciudad.

La carga incluía armamento medio avanzado, antitanques, y modernos sistemas de comunicación e interferencia, además de grandes cantidades de municiones y varios contenedores destinados a apoyar a las  FDS, según las fuentes citadas.

El 7 de junio último, Al Mayadeen conoció de otro convoy de refuerzos militares de la coalición internacional liderada por Washington, el cual penetró por el cruce ilegal de Al-Walid, limítrofe con Irak, a las áreas controladas por las FDS.

Además se supo que Estados Unidos aprobó, a principios de mes, el envío del sistema HIMARS a Siria.

La posición de los países occidentales es apuntar al gobierno sirio

El ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados en el gobierno interino libanés, Abdullah Bou Habib, dijo en una entrevista con Al-Mayadeen que la Unión Europea y Occidente no quieren a los sirios desplazados de vuelta en su país.

  • El ministro de Relaciones Exteriores y Expatriados en el gobierno interino libanés, Bou Habib.

El ministro de Relaciones Exteriores y Expatriados en el gobierno interino en Líbano, Bou Habib dijo a Al Mayadeen que los países de la Unión Europea y Occidente no quieren a los desplazados sirios de regreso a su patria; más bien trabajan para mantenerlos en las naciones de acogida, como Líbano, Jordania y Turquía.

El estado sirio da la bienvenida a ese regreso y da garantías de no hostigamiento para sus ciudadanos. Incluso está dispuestos a recibir  a la comunidad internacional si quiere verificarlo.

Analistas internacionales consideran como causas de esa resistencia al retorno a la nación levantina el dinero que reciben los países de acogida y la destrucción de la nación durante la guerra.

El ministro reveló que durante la reunión de cancilleres árabes formaron un comité integrado por cinco países para dar seguimiento al expediente del desplazamiento de los sirios, el cual realizará su primera reunión a mediados del próximo mes en El Cairo.

La posición de los países occidentales es apuntar al gobierno sirio y culparlo de todo, aseguró el ministro libanés. No ven que la guerra terminó, y siguen buscando cambiar la situación política de esa nación por la fuerza.

Muchos inmigrantes llegaron a las costas de Chipre de manera ilegal y las autoridades quisieron mandarlos al Líbano, pero este se negó, y no pudieron enviarlos a Siria porque la Unión Europea lo considera un Estado no seguro, acotó el canciller.

Bou Habib estuvo en contacto con el Ministro de Relaciones Exteriores sirio, Faisal Al-Miqdad, al cual aseguró la bienvenida en Líbano en cualquier momento, y del mismo modo expresó su deseo de visitar Siria, si ellos están de acuerdo.

Hace una semana, Bou Habib sostuvo una reunión con el Encargado de Negocios en la Embajada de ese país en Beirut, y le manifestó la disposición de enviar una delegación con el fin de tratar los expedientes regionales e internacionales, así como las relaciones bilaterales, para lo cual espera respuesta.

El ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados confirmó en la entrevista que su país no pretende impedir a la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas (UNIFIL) sus giras en el sur.

Pero insistió en la necesidad de coordinar estos recorridos con anterioridad, dada la tensión que puede presentarse con la gente de la región.

El Canciller llamó a las UNIFIL a celebrar reuniones tripartitas para mostrar las fronteras entre el Líbano y la Palestina ocupada, porque las cosas están espinosas hoy entre la Línea 23, la de la tregua y la Azul”.

También exigió al Consejo de Seguridad trabajar para detener las violaciones israelíes de la Resolución 1701, por tierra, mar y aire.

Los embajadores de cinco países en Líbano le hablaron, dijo, sobre la tienda de campaña establecida en las Granjas de Shebaa, y la respuesta fue que la conversación debería ser sobre la ocupación de las Granjas de Shebaa libanesas, no sobre eso”.

En cuanto a la elección de un presidente para la República Libanesa, mencionó lso esfuerzos de varios líderes en el país para ponerse de acuerdo sin esperar ninguna injerencia externa, signiificó el canciller.

También hablo sobre la quema del Sagrado Corány su esperanza de una decisión árabe digna unificada. En este momento el embajador sueco en el Líbano está de vacaciones, y le pidió al embajador libanés en Suecia no regresar allí.

Fuente: Al Mayadeen Español

You must be logged in to post a comment Login