Perú. ¡Por nuestra verdadera independencia!

Por: Jorge Agurto, Resumen Latinoamericano, 27 de julio de 2023.
El 28 de julio de 2023 la población informada e indignada de Perú realizará una nueva muestra de ciudadanía y saldrá a las calles a expresar su repudio a un régimen autoritario, represivo, que busca la impunidad y perpetuarse en el poder.
No nos referimos a Dina Boluarte y Alberto Otárola, cuyos días en el gobierno como títeres del fujimorismo están contados.
Nos referimos a la mafia política aprofujimorista que cautela el sistema político que más conviene a los grupos de poder económico y que se escuda en una fraudulenta Constitución Política que adaptan y acomodan a su beneficio cuantas veces les viene en gana.
La elección de Alejandro Salas Reyes como nuevo presidente del Congreso de la República es parte de una estrategia para generar las mejores condiciones para que Keiko Fujimori intente, por una cuarta vez, llegar al gobierno.
Con las 55 investigaciones fiscales abiertas, Alejandro Salas es una pieza desechable que puede ser sustituida en el momento conveniente para que el fujimorista Hernando Guerra García asuma la presidencia del Parlamento.
En esta situación, la vacancia de Dina Boluarte con 87 votos congresales, será suficiente para que un fujimorista curtido como Guerra García convoque a unas elecciones que permitan a su jefa hacerse del gobierno.
Hernando Guerra García ha dado sobradas evidencias de que ha perdido toda ponderación jurídica como presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso.
Atropellar los organismos electorales y crear condiciones para una elecciones amañadas que beneficien a su jefa será un juego de niños para personas que han perdido todo pudor político.
La lucha que impulsan los pueblos y comunidades originarias del país, a la que se suman los trabajadores, estudiantes, amas de casa representa –como hace 200 años– un grito libertario por ver a nuestra patria liberada.
Hoy como ayer, enfrentamos a una casta de seudoperuanos, pergeñados en el poder que disponen de los bienes comunes nacionales en provecho propio y de intereses foráneos.
La necesidad de insurgir por nuestra verdadera independencia se vuelve imperativa considerando que vivimos tiempos de nuevas y grandes amenazas que golpean a las actuales y nuevas generaciones.
No solo se trata de epidemias, desastres, estrés hídrico, inseguridad alimentaria sino que todas estas inclemencias se verán potenciadas por una crisis climática que adquirirá la dimensión de una crisis civilizatoria.
Antes que celebrar nuestra independencia nacional es menester reafirmar que la auténtica emancipación de los pueblos del Perú es una tarea aún pendiente y esto pasa por desenmascarar a quienes fungen de clase dirigente mientras atropellan descaradamente los derechos de las mayorías.
FUENTE: Servindi
You must be logged in to post a comment Login