Argentina. Miles de estudiantes marcharon a Plaza de Mayo en el 46 ° aniversario de la Noche de los Lápices

Resumen Latinoamericano, 16 de septiembre de 2022. 

fotos: Julia Mottura, de Resumen Latinoamericano

Este viernes 16 de septiembre, les jóvenes llenaron Plaza Congreso, continuando el legado de les luchadores de la Noche de los Lápices, legado que está presente en defender a la educación del ataque de los gobiernos. Marcharon por memoria, verdad y justicia, y porque la lucha en contra de la impunidad y en defensa de la educación cobran especial vigencia.

La marcha recuerda que se cumplen 46 años de La Noche de Los Lápices, un operativo represivo del terrorismo de Estado llevado adelante por la última dictadura cívico-militar, en que secuestró y torturó a diez estudiantes secundaries en La Plata que luchaban por defender la educación pública.

Les cuatro sobrevivientes son Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler, mientras que Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Úngaro continúan desaparecides. La maquinaria genocida que atacó a estos jóvenes estuvo comandada por el jefe de la Policía Bonaerense, Ramón Camps, y secundado por Miguel Etchecolatz, quienes los condujeron a los centros clandestino Pozo de Banfield, de Arana y otros en la provincia de Buenos Aires, donde fueron torturados. El objetivo era quebrar mediante el terror a las organizaciones estudiantiles.

En la Plaza Congreso realizaron un acto en el cual varixs representantes de organizaciones sociales, sindicatos, movimientos estudiantiles compartieron unas palabras

Este aniversario encuentra en las calles a lxs jóvenes, porque los gobiernos atacan constantemente la educación para pagar la deuda con el FMI. Hace semanas, el superministro Massa recortó más de 70 mil millones para las escuelas a nivel de nacional. El ajuste de Kicillof agrava el estado crítico de las escuelas bonaerenses, mientras que Larreta profundiza los negociados millonarios en CABA obligando a estudiantes secundarios a trabajar de forma precaria y gratuita para las empresas, y el Consejo Federal de Educación ya votó la implementación de una reforma antieducativa en todo el país.

Luego del acto, marcharon a Plaza de Mayo

Les cuatro sobrevivientes son Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler, mientras que Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Úngaro continúan desaparecides. La maquinaria genocida que atacó a estos jóvenes estuvo comandada por el jefe de la Policía Bonaerense, Ramón Camps, y secundado por Miguel Etchecolatz, quienes los condujeron a los centros clandestino Pozo de Banfield, de Arana y otros en la provincia de Buenos Aires, donde fueron torturados. El objetivo era quebrar mediante el terror a las organizaciones estudiantiles.

You must be logged in to post a comment Login