Argentina. Paro: multitudinaria movilización de trabajadoras y trabajadores de la educación en Mendoza

Resumen Latinoamericano, 10 de agosto de 2022.

Con una movilización que superó las 30 mil personas culminó el paro de 72 horas dispuesto por el sindicato docente, junto con Sitea, ATE y Atsa. El reclamo salarial cobra nuevas fuerzas.

El paro de 72 horas lanzado por los trabajadores de la educación y la salud, al cual se le plegaron los judiciales en las últimas 24 horas tuvo un muy alto acatamiento, pero lo más importante tuvo carácter activo.

Se destacaron fuertemente las escuelas organizadas que marcharon delante de la cabecera de la conducción del Sute, expresando que la lucha está en ascenso y la desconfianza sigue presente. Las columnas del interior provincial fueron masivas, pese a que algunas debieron emprender el viaje hasta la capital de madrugada.

También contó con la presencia de las organización piquetera, en particular la Unidad Piquetera que aportó una columna de alrededor de 15 cuadras. También de gremios de la CGT y CTA.

Durante el día lunes se realizaron movilizaciones y concentraciones en la plaza de los 18 departamentos de la provincia. Durante el martes la acción de respaldo al paro fueron caravanazos.

Como ocurrió con el anterior paro de 48 horas, las medidas contaron con un amplio apoyo popular. Los padres no envían a sus hijos a la escuela, los trabajadores saludan las acciones y los estudiantes secundarios y algunos universitarios se plegaron a la movilización llamando al “paro estudiantil”, aportando nutridas columnas a la movilización.

https://twitter.com/Ceci_Soria_/status/1557400318736056322?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1557400318736056322%7Ctwgr%5E8bf81ff9243e5c97fbc779fa98513837cc9a657c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.laizquierdadiario.com%2FParo-multitudinaria-movilizacion-de-trabajadoras-y-trabajadores-de-la-educacion-en-Mendoza

Desde temprano, las calles se llenaron de personas que se movilizaron desde todos los departamentos de la provincia en una jornada histórica que deja en claro que hay fuerzas para torcerle el brazo al gobernador.

Foto| Diario Los Andes
Foto| Diario Los Andes

Tras los masivos caravanazos en todos los departamentos de ayer, donde miles de trabajadores y trabajadoras de la educación se movilizaron junto a la comunidad educativa de las escuelas que se organizaron para apoyar el paro no mandando a sus hijes a las escuelas; el plan de lucha continúa con un masivo apoyo popular. Contra los aprietes y amenazas, estudiantes de distintos colegios de la provincia se organizaron para movilizarse junto a sus docentes en apoyo a su lucha.

Foto| Diario Los Andes

Foto| Diario Los Andes

Foto: Los Andes Diario

Con una movilización que superó las 30 mil personas culminó el paro de 72 horas dispuesto por el sindicato docente, junto con Sitea, ATE y Atsa. El reclamo salarial cobra nuevas fuerzas.

El paro de 72 horas lanzado por los trabajadores de la educación y la salud, al cual se le plegaron los judiciales en las últimas 24 horas tuvo un muy alto acatamiento, pero lo más importante tuvo carácter activo.

Se destacaron fuertemente las escuelas organizadas que marcharon delante de la cabecera de la conducción del Sute, expresando que la lucha está en ascenso y la desconfianza sigue presente. Las columnas del interior provincial fueron masivas, pese a que algunas debieron emprender el viaje hasta la capital de madrugada.

Se destacaron fuertemente la presencia de las organización piquetera, en particular la Unidad Piquetera que aportó una columna de alrededor de 15 cuadras. También de gremios de la CGT y CTA.

Durante el día lunes se realizaron movilizaciones y concentraciones en la plaza de los 18 departamentos de la provincia. Durante el martes la acción de respaldo al paro fueron caravanazos.

Como ocurrió con el anterior paro de 48 horas, las medidas contaron con un amplio apoyo popular. Los padres no envían a sus hijos a la escuela, los trabajadores saludan las acciones y los estudiantes secundarios y algunos universitarios se plegaron a la movilización llamando al “paro estudiantil”, aportando nutridas columnas a la movilización.https://cdn.iframe.ly/api/iframe?maxheight=960&app=1&url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fprensaobrera%2Fstatus%2F1557394588226265088&key=e5d8be6271b431315fc9ce77ff61854b

Un gobierno desesperado

El gobierno radical de Rodolfo Suárez está agotando rápidamente sus recursos. No logró aislar la lucha docente, reavivó la de salud y plegó a otros sectores como los judiciales o municipales. El miedo al “ítem aula” no juega el efecto que le sirvió de extorsión durante años.

El gobierno ha recurrido a todo tipo de maniobras. Empezando por sacar un decreto de hambre para clausurar la discusión salarial. Lejos de producir un efecto disuasivo ha logrado lo contrario. Más docentes se pliegan al reclamo y crece el apoyo popular.

Algo de extrema gravedad fue la intervención policial. Los uniformados se hicieron presente en las acciones directas de forma intimidatoria, ingresaron a escuelas y en muchas de ellas pedían los libros donde firman los docentes su actividad curricular.

El gobierno ha agotado rápidamente sus recursos y no logró siquiera amenguar la pelea salarial. No puede apelar al clásico recurso de la conciliación obligatoria. Si la solicitara estaría escupiendo para arriba, pues significa anular los descuentos por días de paros y anular el decreto de miseria salarial. También estaría obligado a volver a la mesa paritaria con una oferta superadora.

El gobierno está contra las cuerdas.

Fuente: Prensa obrera y la Izquierda diario

You must be logged in to post a comment Login