Argentina. Las diputadas venezolanas Blanca Eekhout y Carola Chávez, dejaron claro en Buenos Aires cuál es la verdad de lo que ocurre en su país

Por Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano 28 de marzo de 2022

Foto: Blanca Eekhout, diputada venezolana

Si se pudieran medir en metros la cantidad de noticias falsas e injuriosas que se vierten a diario en los medios hegemónicos sobre Venezuela, estaríamos hablando de kilómetros y kilómetros de “fake news”. Es de tal dimensión la campaña que muchas veces llegan a confundir a los propios partidarios que en el mundo apoyan a la Revolución iniciada por el comandante Hugo Chávez y hoy es continuada por el actual presidente Nicolás Maduro. 


De este tema y de la necesidad de no dejar de luchar por la verdad, se habló precisamente este lunes en un conversatorio realizado en el sindicato de los educadores porteños, y contó con dos comunicadoras venezolanas de lujo: la varias veces ministra y ahora diputada Blanca Eekhout  y la escritora y periodista Carola Chávez, quien también ocupa un puesto en el parlamento. Junto a ellas, se encontraban la embajadora bolivariana en Argentina, Stella Lugo y el periodista Sebastián Salgado.

 
Le tocó iniciar la charla a Carola Chávez, autora de varios libros en los que utiliza el humor para introducirse en la política cotidiana o caracterizar a ciertos sectores de la sociedad venezolana, como es el caso de su descarnado retrato de la clase media, a través de “Qué pena con ese señor”. Carola, quien actualmente es columnista del exitoso programa “Con el mazo dando”, dirigido por Diosdado Cabello, comenzó ratificando la idea de que toda estas tergiversaciones y falsedades de lo que ocurre en su país comenzó bien temprano, a poco de llegar al gobierno el presidente Chávez. Comentó que desde ese tiempo “hemos sido víctimas de mentiras pero nunca con tanta ferocidad, toxicidad y maldad como desde que llegó el presidente Nicolás Maduro, ellos pensaron que estábamos en un momento de debilidad y se lanzaron con todos sus medios contra Venezuela, en una guerra multidimencional, y nosotros hemos estado resistiendo y a veces en momentos de soledad continental”. Esto último es lo que más duele no solo a las y los venezolanos sino también a quienes en el continente siempre han visto a ese proceso como altamente emancipador, ya que la avalancha de desinformación provocó que en ciertas ocasiones hasta sectores de izquierda (por supuesto, no muy convencidos de serlo) le dieran la espalda a la Revolución. Sin embargo, el bravo pueblo bolivariano no se arredró y como bien dijo Carola Chávez, supo aguantar a pie firme los momentos más duros. “No le crean nunca al enemigo”. enfatizó, señalando el ejemplo local del diario Clarín, que como se sabe “miente”, aunque el ejemplo bien sirve para otros que se le parecen en cada uno de los países latinoamericanos y europeos.

La periodista no dudó en convocar a buscar la verdad y divulgarla boca a boca o en el caso de los y las comunicadoras. volcando en los medios que no se arrodillan ante el poder, la forma de transmitir que Venezuela no solo ha resistido sino que casi siempre ha estado a la ofensiva contra los intereses del imperio.


Luego le tocó el turno a Blanca Eekhout, quien dio una verdadera cátedra de la historia de atropellos, intentos de golpes de Estado (todos ellos fracasados) y ataques de todo tipo, sufridos por el proceso revolucionario. Así, convocó a recordar lo que fueron aquellas heroicas jornadas del 11, 12 y 13 de abril de 2002, cuando secuestraron a Chávez y por unas horas gobernó Carmona “el Breve”. eee Y destacó lo que fueron los medios antes y durante ese golpe, que lograron generar un verdadero apagón informativo.  “No teníamos medios a través de los cuales pasar nuestra verdad, aunque había algunos medios comunitarios y alternativos muy incipientes, pero la comunicación se dio, el pueblo supo qué hacer y lo hizo en función de su experiencia, de esa comunicación humana que va mas allá del poder mediático y en todo el país la gente tomó las plazas en un solo grito: ¡queremos a Chávez!”, señaló.
Con esa pasión que solo muestran las y los convencidos que están peleando por una causa justa, Blanca describió también esa otra grande y victoriosa batalla -en ese caso continental- que tuvo a Hugo Chávez como protagonista, y que fue la jornada noviembre de 2005 en Mar del Plata, cuando se enterró al ALCA. “Allí se dió una batalla impresionante contra nuestros enemigos”, dijo,  y destacó también el papel jugado por Néstor Kirchner, quien le puso freno a las patoteadas de Bush.

En otro momento de su discurso expresó que  “Lo único que ha podido contra las fake news es la verdad debatida, construida, buscada de quienes son protagonistas de la historia: el pueblo en la calle”. En el repaso de distintas manifestaciones generadas por la oposición, siempre con la ayuda infaltable de los EE.UU, Eekhout recordó el papel jugado por Juan Guaidó, quien no solo actuó como títere de los yanquis sino que se convirtió en un delincuente internacional, quedándose con parte del dinero que le suministraba Washington para desestabilizar a la Revolución. Apuntó la diputada del PSUV que quienes no cesan en la idea de destruir lo construido por el gobierno chavista “tuvieron las condiciones para un fake news perfecto que es el Gobierno Interino, de un señor que se autoproclama en una calle y 66 países que Estados Unidos controla dicen que ese es el presidente de esa república. No es un golpe de Estado, como lo reconocieron pudieron saquear el país, quitarnos CITGO, una de las refinerías más grandes que hay en el mundo, con casi 2000 estaciones de servicio en Estados Unidos, que son venezolanas”. Detalló luego, como Guaidó le entrega CITGO a Estados Unidos y ya no es más de los venezolanos, y como también “los ingleses se quedan con más de 17 toneladas de oro de Venezuela e impiden que Venezuela pueda hacer cualquier transacción con nadie en el mundo”. 

Respondiendo a una pregunta de Resumen Latinoamericano sobre los recientes acercamientos oportunistas de Estados Unidos a Venezuela, buscando que la nación bolivariana le venda petróleo, Blanca Eekhout recordó que desde el siglo XIX, Bolívar  advirtió que EE.UU plagaría “la América de miseria en nombre de la libertad”, y añadió: “le faltó decir que no solo a América sino al mundo entero”. La ex ministra de la Mujer, recalcó que el presidente Chávez y el presidente Maduro, insistieron que “nosotros estaremos por la política y no por la guerra. Siempre vamos a batallar por el diálogo, los que quieren la guerra son ellos. Nosotros queremos la paz”. Y apuntó: “Pero vamos a defender nuestra soberanía en cualquier circunstancia”.

Antes de finalizar el encuentro, el periodista Salgado leyó un manifiesto en solidaridad con Venezuela, del capítulo argentino de la REDH. Finalmente, tomó la  palabra de la embajadora Stella Lugo, quien señaló: “No podemos solo resistir, hay que empujar para derrotar cualquier obstáculo que impida la unidad de nuestros pueblos, cada vez hay mas fake news, mentiras, y nosotros debemos convertirnos todos en comunicadores permanentes. Queremos una región unida para ser libres y soberanos”.

Fotos: María Torrellas

Carola Chávez, escritora venezolana
Habla la Embajadora venezolana Stella Lugo
La diputada Blanca Eekhout junto a la embajadora Stella Lugo

Lectura de un documento solidario con Venezuela Bolivariana

ESTE MARTES, UN NUEVO CONVERSATORIO DE LAS DIPUTADAS QUE VISITAN ARGENTINA

You must be logged in to post a comment Login