Euskal Herria. Miles de estudiantes han salido a las calles contra las reformas educativas y reclamando un sistema educativo socialista

Resumen Latinoamericano, Gedar /26 de marzo de 2022.

Miles de estudiantes se han sumado a la huelga convocada por la IA y han salido a la calle en Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Pamplona. Han rechazado las reformas que se están aplicando en la educación secundaria, las universidades y la formación profesional, y han reclamado la necesidad de un sistema educativo socialista.

La Ertzaintza (policía represora vasca) ha detenido al menos a 34 estudiantes en Vitoria-Gasteiz.

Las protestas contra las reformas educativas se han oído hoy con fuerza en las cuatro capitales del País Vasco Sur. Los estudiantes de Abertzaleak han convocado una huelga este pasado jueves 24 de marzo, y miles de estudiantes se han sumado a la convocatoria. Han salido a las calles de Bilbao (Bizkaia), Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa), Vitoria-Gasteiz (Álava) y Pamplona (Navarra) y han dicho no a la embestida reformista. Por la mañana, los jóvenes realizaron piquetes en varias escuelas y campus. En la Universidad Pública de Navarra, las fuerzas de seguridad del campus han reprimido a los estudiantes en los piquetes, y la Policía Provincial también ha entrado en el campus.

Sin embargo, la Ertzaintza ha detenido al menos a 34 estudiantes en el campus de Vitoria-Gasteiz. Los detenidos han expresado su solidaridad con las manifestaciones de Bilbao, San Sebastián y Pamplona, ​​y por la tarde hubo más manifestaciones para denunciar las detenciones. Convocados por Izker Abertzaleak (IA), mantendrán reuniones en Vitoria-Gasteiz, Bilbao, San Sebastián, Pamplona, ​​Durango (Bizkaia), Ondarroa (Bizkaia), Lekeitio (Bizkaia), Hernani (Gipuzkoa), Azpeitia (Gipuzkoa), Ordizia ( Gipuzkoa), Tolosa (Gipuzkoa), Bergara (Gipuzkoa), Altsasun (Navarra) y Baiona (Lapurdi).

“La educación se reforma constantemente a través de leyes y reformas. Para adaptarse al próximo ciclo económico, la educación debe transformarse. Creemos que esta reforma será liderada por élites económicas y llevada a cabo por políticos profesionales”, dijeron los miembros de IA en la reunión. final del mitin de hoy. En este sentido, han posicionado la serie de medidas de la LOMLOE que se están implantando en Educación Secundaria Secundaria, la reforma de la LOSU que se quiere implantar en las universidades y el ya aprobado Plan de Formación Profesional.

“Creemos que cada ley, aunque esté dentro de su ámbito, responde a una situación general: la crisis capitalista”, advirtieron. A través de LOMLOE, por ejemplo, han manifestado que quieren “asegurar la enseñanza de competencias técnico-digitales” y que “los valores de los estudiantes estarán basados ​​en la competitividad y el emprendimiento capitalista” y que “cualquier oportunidad de desarrollar el pensamiento crítico será eliminado”.

En cuanto al Plan de Formación Profesional, la IA ha destacado que implantará un sistema dual obligatorio, con el objetivo de “crear mano de obra barata” y “aumentar los beneficios de las empresas”. “Las empresas orientarán sus áreas de estudio así como las pasantías. Entregarán la Formación Profesional a las grandes empresas”, explicó.

Las universidades, por su parte, ya han aprobado el Plan de Convivencia y han puesto sobre la mesa una serie de medidas denominada LOSU. Los miembros de la AI resumieron los efectos de estas medidas de la siguiente manera: “. “Si esto no es suficiente, nuestros estudios y trabajos seguirán siendo incompatibles, seguiremos angustiados por el modelo de evaluación y examen, y muchos tendrán que dejar de aprender por el aumento de los precios de matrículas y aranceles”, agregaron.

Para luchar contra el elitismo de la educación

“Tenemos claro que lo que está afectando directamente estas reformas es la clase trabajadora, que ha sido expulsada del proceso educativo”, dijo IA La incapacidad de compaginar estudio y trabajo con el sistema de evaluación, la necesidad de pagar por trabajar, todo de los cuales tienen un impacto en la ansiedad y la salud mental del día a día de un estudiante”. Enfatizó que la decisión fue “organizarnos y movilizarnos frente a este proceso de reforma”. La educación burguesa a la vanguardia Los miembros de la IA también han señalado varios aspectos del sistema educativo burgués para hacer ciertas demandas en su contra. “Si bien la educación burguesa busca moldear la conciencia de los individuos, hacerles creer que el sistema establecido es inmutable, es nuestro deber construir una educación basada en la realidad histórica.

Educación social y política.

Los miembros de la IA también han señalado varios aspectos del sistema educativo burgués para hacer ciertas demandas en su contra. “Mientras la educación burguesa busca formar la conciencia de los individuos, hacerles creer que el sistema establecido es inmutable, es nuestro deber construir una educación basada en la realidad histórica. Educación social y política. Educación para la participación activa en la realidad. Educación más allá de la división. del trabajo. Educación para todos”, dijo. Ellos, por un lado. “Si bien la educación burguesa busca rechazar toda politización, nos corresponde a nosotros hacer una firme defensa de las libertades políticas, en este caso también se nos niegan las libertades básicas, para llevar al extremo la capacidad de organización”, dijo. “Mientras la educación burguesa busca hacernos creer que el objetivo de la educación es el éxito de la vida, debemos construir una educación basada en la pedagogía de la revolución dentro de las principales e inmutables condiciones sociales; luchar”, agregó.

“Tenemos dos opciones: luchar por el futuro o dejar que las grandes empresas tomen todo el poder”, dicen los miembros de IA. “Tenemos claro que es posible construir otro mundo que priorice los intereses de la sociedad, que asegure las necesidades de todos los estudiantes. Es decir, que busque medicamentos frente a la enfermedad y no aumente los beneficios económicos; Explican que ese modelo es precisamente el sistema educativo socialista. “Necesitamos profundizar nuestra educación por una educación de calidad, gratuita y universal, y por el sistema educativo socialista que es fundamental para ello”, concluyeron. poder de la organizacion Al referirse a las movilizaciones masivas de hoy, la IA enfatizó que son “un claro reflejo del compromiso y la capacidad organizativa del trabajo realizado en las últimas semanas en Educación Secundaria, Formación Profesional y universidades”; es decir, “la fuerza que se va acumulando lentamente detrás de todo el trabajo en crecimiento”. “Ante las demandas parciales e incompletas que prevalecen en los tiempos de reforma, esta es la fuerza para poner en riesgo el propio sistema educativo y seguir trabajando en su empoderamiento”, dijeron integrantes de IA. “La lucha acaba de empezar. De escuela en escuela se seguirá trabajando día a día, la organización seguirá”, anunciaron.

Represión una vez más


Sobre lo sucedido en la huelga estudiantil del 24 de marzo, solidaridad con los detenidos

Anteayer se llevó a cabo en Hego Euskal Herria una jornada de huelga y movilización contra la reforma educativa convocada por Ikasle Abertzaleak. Tanto desde el punto de vista de la huelga como de la movilización, sin duda es un balance positivo e importante.

Ante tal iniciativa, la burguesía defiende con fuerza las trincheras de su clase. Por una parte, lo hace, desde la actual Universidad, como uno de los instrumentos de reproducción del sistema capitalista y por otra también a través, en este caso, de la Policía Autonómica Española de la CAV en España.

Dentro de la lucha entre una producción y gestión burguesa de la educación y una educación popular y socialista, hubo 34 detenidos/as y una multitud de estudiantes identificadas/os, que ya han quedado en libertad con cargos ¡atención!

Una vez más tenemos ante nosotros la represión cuando se reivindican lemas socialistas y nacionales. La burguesía vasca no pretende ni siquiera una Euskal Herria independiente al servicio del capital. En cambio, muchas y muchos reivindicamos la independencia de la clase obrera al mismo tiempo que luchamos por la independencia y el socialismo para Euskal Herria.

Exigimos la retirada de cargos a todos y todas las detenidas y que la Policía Autonómica española no tenga acceso a universidades o cualquier tipo de ámbito laboral.

¡No a la represión!

¡Amnistía Total!

Por la Independencia y el Socialismo, ¡viva el Estado Socialista Vasco!

Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión

You must be logged in to post a comment Login