Chile. Postura de Gabriel Boric contra Rusia generó diferencias dentro de su coalición /Coincidencias con Piñera en el análisis de la política internacional

Resumen Latinoamericano, 6 de marzo de 2022.
Mientras el PC dice que hay que entrar en un mayor análisis y menos abanderización, en RD se plantea la desmilitarización mundial.
El conflicto de Rusia y Ucranio abrió un debate a nivel nacional, específicamente dentro de los partidos de Apruebo Dignidad, esto, luego de la intervención pública del Presidente electo, Gabriel Boric, condenando la invasión de Rusia a Ucrania.
Según comparte La Tercera, dentro del conglomerado que apoya al mandatario, no todos están de acuerdo con la condena al Presidente Vladimir Putin y el llamado a la solidaridad con el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Gabriel Boric Font@gabrielboric
Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegitimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz.
Al interior del Partido Comunista y en Convergencia Social, hay voces que plantean diferencias con el pronunciamiento en sus redes, quien luego realizó un nuevo comentario, llamando a escuchar el discurso de nueve minutos del presidente ucraniano.
A juicio de algunos comunistas, la postura presidencial requiere un mayor análisis, menos abanderización y menor sesgo en los contenidos que recibe el futuro mandatario.
Claudio de Negri, encargado de Relaciones Internacionales del PC, explicó a LT que las discusiones al interior sobre la postura se ven reflejadas en la declaración oficial del partido tanto como en las sucesivas publicaciones de los últimos días en el diario El Siglo.
Gabriel Boric Font@gabrielboricComo futuro Presidente de Chile recomiendo encarecida% se tomen 9 minutos para ver este discurso del Presidente de Ukrania @ZelenskyyUa al pueblo de Rusia. Desde América del Sur vaya nuestro abrazo y solidaridad al pueblo ucraniano ante la inaceptable guerra de agresión de Putin.
En este contexto, para De Negri lo central de la postura adoptada por el futuro gobierno “es que en este conflicto hay una historia que hay que considerar, hay razones de fondo detrás de por qué pasa esto y tiene que ser tomado con mucha cordura, porque es un conflicto muy serio. Lo nuestro ha sido tratar de contribuir en eso de la mejor forma”.
En Apruebo Dignidad, al menos dos de los cinco partidos -el PC y Revolución Democrática (RD)- han sellado una postura oficial frente a la guerra entre Rusia y Ucrania. Donde el PC pone el mayor énfasis en el rol de potencias como EE.UU. y la OTAN, mientras que RD plantea, de forma más amplia la desmilitarización mundial, incluyendo el fin de alianzas militares conducidas por grandes potencias.
En tanto, partidos como Convergencia Social (CS) han debatido en la Comisión de Relaciones Internacionales, con distintas sugerencias -en base documentos emanados por el grupo de análisis- para una postura común.
You must be logged in to post a comment Login