Venezuela. Exige respeto a los derechos humanitarios de inmigrantes en Chile tras linchamientos

Michele de Mello. Resumen Latinoamericano, 27 de septiembre de 2021.
El presidente Maduro anunció un vuelo humanitario para repatriar a los inmigrantes, mientras que las organizaciones internacionales conderon la agresión
Venezuela exigió respeto a los derechos humanos de los inmigrantes venezolanos en Chile tras un atentado en la ciudad de Iquique, en el norte del país. El sábado pasado 25, unos 3.000 chilenos organizaron una manifestación “antiinmigrante” para desalojar un campamento con unas 16 familias venezolanas, quemando todas sus pertenencias.
Antes, el viernes 24, los inmigrantes ya habían sido desalojados por la policía militar chilena , los llamados Carabineros, cuando acamparon en la Praça Brasil, en el centro de Iquique.
Iquique es considerada una ciudad de tránsito migratorio. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), solo el 18% de los inmigrantes que ingresan a Chile por la frontera norte permanecen en la región, la gran mayoría buscando viajar a la capital Santiago.
“Venezuela repudia la xenofobia y la agresión contra los inmigrantes venezolanos y exige que las autoridades nacionales y locales de Chile respeten la integridad física y psicológica de nuestros compatriotas”, dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez el domingo (26).
El gobierno bolivariano también ha anunciado que habilitará un vuelo humanitario en el marco del Plan Vuelta a la Patria para los ciudadanos que quieran regresar al país. El programa creado en 2019 repatrió a unos 25.200 venezolanos de forma gratuita, según datos oficiales.
El Ministerio Público del estado chileno de Tarapacá anunció que abrirá una investigación para investigar el caso y emitió una medida para proteger a las víctimas. Sin embargo, medios locales informan que durante el fin de semana los migrantes tuvieron que dormir en otras plazas públicas con lo que lograron rescatar de sus pertenencias.
El gobernador del estado, José Miguel Carvajal, dijo que sus “manos están atadas” por la falta de recursos y que todo depende del Ministerio del Interior. También afirmó que los inmigrantes están siendo asistidos por ONG y una red de solidaridad que es monitoreada por el gobierno.
“El gobierno no da respuestas. Solicitamos transporte para enviar parte de esta población migrante a otras partes del país”, dijo en entrevista a medios locales.
El vicepresidente chileno, Rodrigo Delgado, calificó la situación de censurable y que, como gobierno, no apoyarían el uso de la fuerza. Sin embargo, no garantizó un apoyo inmediato, afirmando que el retraso en la activación de los programas de internalización estaría justificado por la situación irregular de los inmigrantes.
“Tenemos que crear un protocolo de transporte, tenemos que ver cómo estas personas pueden ingresar a los lugares de destino, que efectivamente tienen alojamiento, pero también debemos resolver administrativamente para que puedan ingresar a puestos de trabajo. Debemos tener una propuesta. Esta semana”, agregó. dijo Delgado.
Rechazo internacional
“Humillación inadmisible contra inmigrantes especialmente vulnerables, que afecta el aspecto más personal. El discurso xenófobo, que equipara la migración con la delincuencia, lamentablemente cada vez más frecuente en Chile, alimenta este tipo de barbarie”, declaró el Relator Especial de Derechos Migratorios de la ONU, Felipe González.
La Unicef Chile también expresó su preocupación por la condición de los inmigrantes, incluidos los niños y adolescentes. “Pedimos al Estado que garantice y proteja sus derechos, cumpliendo con los tratados internacionales suscritos por el país”, declaró en un comunicado.
Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al gobierno de Sebastián Piñera a “adoptar medidas urgentes para prevenir y eliminar las prácticas de xenofobia, así como observar los principios de no discriminación”.
Intereses electorales
Pese a la condena internacional, el candidato de extrema derecha José Antonio Kast alentó las manifestaciones, reiterando su campaña para las elecciones presidenciales del 21 de noviembre.
“Nuestro compromiso es claro: cerrar las fronteras y acelerar la expulsión de inmigrantes ilegales”, publicó en sus redes sociales.
Kast, presidente del Partido Republicano de Chile, tiene un capítulo de su programa electoral llamado “Atrévete a detener la inmigración ilegal”, que anima a los chilenos a actuar de manera xenófoba contra los migrantes.
Cambio de postura
Al inicio de su mandato, en 2018, el presidente Sebastián Piñera promulgó la visa de “responsabilidad democrática”, que incentivó la inmigración de venezolanos. Sin embargo, solo el 27% de las solicitudes de visa fueron aceptadas este año.
En febrero de 2019, Piñera fue uno de los jefes de Estado que participó del “Venezuela Live Aid” en la ciudad de Cúcuta, en la frontera entre Colombia y Venezuela, reforzando nuevamente el discurso de que el gobierno de Nicolás Maduro había provocado una crisis humanitaria y que Chile estaría dispuesto a recibir inmigración venezolana.
Sin embargo, con el inicio de la pandemia, Piñera suspendió el programa especial de visas y, ya en febrero de 2021, el gobierno inició un programa de expulsión de extranjeros indocumentados, firmando un contrato millonario con Sky Airlines.
Fuente: Brasil de Fato
You must be logged in to post a comment Login