Cuba: El autor del himno del Movimiento 26 de Julio

Por Hernando Calvo Ospina / Resumen Latinoamericano/ 29 julio 2016.-Se pasó el 26 de julio y olvidé recordar cuál es el verdadero autor de la letra del himno que ese día se escucha tempranito por todos los lugares en Cuba, “Sierra Maestra”.
No fue un cubano ni un intelectual quien lo escribió. Lo escribió uno de los mas grandes musicos que ha dado América Latina, ademas de ser bohemio, parrandero, machista, borracho, y consecuente con su origen de clase, el puertorriqueño Daniel Santos, a quien la vida todo le dio menos la independencia de su Isla, según expresó pocas semanas antes de morir.
Bien poquitos en Cuba lo saben. Y esos poquiticos, casi ni lo cuentan. Aunque en los últimos años poco a poco ese secreto innecesario, y tergiversación de la historia, ha ido saliendo a flote.
Según cuenta el investigador cubano, Helio Orovio, Daniel estaba, tomándose unas copas en la barra de un bar Maracaibo, Venezuela, cuando se enteró por la prensa que Fidel Castro “había muerto” en la Sierra Maestra, al oriente del país, luego de desembarcar del Granma, en un enfrentamiento con el ejercito del dictador Batista.
“El artista rememoró sus experiencia en Cuba, su posición revolucionaria, democrática, liberal, latinoamericanista. Recordó sus encuentros con el joven rebelde Fidel (…) Allí mismo, en el bar maracucho, escribió con un lápiz sobre una servilleta la canción Sierra Maestra”, dice Orovio.
Daniel trató de grabarla en Venezuela y otros países, pero nadie se atrevía. Finalmente lo hizo en Nueva York, donde el gerente del pequeño estudio le entregó mil discos como pago. Luego ninguna radio quiso promocionarlo. La venta la fue haciendo de cabaret en cabaret, “por lo que me dieran”, cuenta el mismo Daniel. “Con el dinero que recogía uno de los militantes, le daba de comer a los muchachos del Movimiento 26 de julio [exiliados en USA, nda]. Me quedaban 17 discos y pensé: ¿ qué coño yo voy a hacer con esto? Entonces busqué papel de estraza, envolví los discos y empecé a enviarlos para Cuba por la aduana. De los 17, uno estaba dirigido a Fidel Castro en la Sierra Maestra. Le llegó a su secretaria Conchita Fernández, y desde que Fidel lo escuchó comenzó a ponerlo en la emisora clandestina para alentar a sus tropas. Desde entonces se convirtió en un himno del Movimiento 26 de julio”.
Por la otra cara del disco está “La Marcha del 26 de Julio”, del combatiente Agustín Díaz Cartaya. Fidel le había pedido a Agustín de escribir el himno…
Si ya Daniel tenía problemas con el FBI debido a su posición radical a favor de la independencia de su Puerto Rico, con este tema aumentaron. Fue detenido e interrogado varias veces: “Siempre con las mismas preguntas: si era agente de Castro, si era comunista, por qué radicaba en Cuba…”, siguió contando Daniel.
Y esta sospecha del FBI, que compartía la CIA, lo persiguió durante toda su vida, aunque dejó de ir a Cuba desde los primeros años de la Revolución. Y casi ninguno de los millones de fanes lo ha podido ni imaginar, debido a la desorganizada vida bohemia que llevaba.
Daniel, quien fue más consecuente que muchos de aquellos susodichos intelectuales y politicos que lo criticaron y siguen juzgando. Pero que hoy está enterrado junto a los grandes hombres y mujeres que han batallado por la libertad de su patria, Puerto Rico.
Daniel santos, Sierra Maestra: 
https://www.youtube.com/watch?v=TS7y6Sm84Qo
Sobre Daniel Santos leer: 
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=125947

You must be logged in to post a comment Login